Durante la temporada de lluvias, los trayectos del Metrobús y del transporte público concesionado de la Ciudad de México se han extendido entre 30 minutos y una hora, debido a los siniestros o encharcamientos severos, que incluso provocan la desviación del servicio.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), este incremento en los tiempos de recorrido se debe, principalmente, a la reducción de la velocidad promedio de circulación, que ha caído entre 30 y 50 por ciento.
El tráfico lento induce que los autobuses se «atoren» en el recorrido, lo que provoca que se espacien enormemente y que, en las estaciones, la fila de espera se alargue mientras los autobuses se agrupan o circulan con grandes demoras», indicó.
La AMTM indicó que este fenómeno natural también afecta otros medios de transporte, como el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que ha duplicado el tiempo de sus trayectos, por la implementación de la marcha de seguridad, mediante la cual reduce su velocidad a 25 km/h.
Esto se traduce en tiempos de espera de entre 20 y 25 minutos, incluso en las horas de menos lluvia, debido al esparcimiento y lentitud de los convoyes en circulación.
En casos de inundaciones severas (especialmente en las líneas 2, A y B, que tienen tramos en superficie), el servicio puede suspenderse en algunas estaciones, lo que obliga a los usuarios a buscar alternativas como la Red de Transporte Público (RTP), que también sufre retrasos por el tránsito desbordado», señala.
Aseguradoras superan los mil 500 mdp por lluvias
La AMTM informó que, debido a las fuertes lluvias, que iniciaron el 15 de mayo y se prevé culminen el 30 de noviembre, las aseguradoras han rebasado los costos erogados hace un año, cuando llegaron a mil 500 millones de pesos, por la siniestralidad de 29 mil vehículos.
Te puede interesar: ¡Siempre, pero sobre todo en la lluvia, debemos conducir con extrema precaución!
Esto se debe al mayor riesgo de accidentes de tránsito, así como de atropellamientos de peatones y ciclistas, que aumentan entre 20 y 40%, debido a factores como incremento en el uso de vehículos particulares, calles mojadas, visibilidad reducida y mayor tiempo de frenado.
Ante este escenario, la AMTM sugirió extremar precauciones, incrementar la distancia de frenado y realizar la revisión de los vehículos antes de salir, para evitar fallas mecánicas, así como verificar el estado de los neumáticos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: