Tras poco más de un año de iniciar operaciones, Grupo Magna se convierte en el importador exclusivo de Dongfeng en México, con un portafolio que abarca desde pick-ups hasta tractocamiones.
Lo anterior lo dieron a conocer Philipp Heldt, gerente general de Grupo Magna, representante de la marca de Dongfeng en México, y Alfredo Carballo, vicepresidente de Dongfeng Corporation México, en el marco de Expo Transporte ANPACT 2025.

«Este momento que es muy importante para la evolución de la marca. Iniciamos operaciones hace un poquito más de un año con una visión muy clara: Construir una marca sólida, confiable y cercana a nuestros clientes, y hoy esta visión se consolida ya con más de 3,000 unidades circulando en todo el país y una operación que sigue creciendo», dijo Philipp Heldt.
«Esta integración representa unidad, fortaleza y confianza, y es el resultado de un trabajo continuo, de inversión y de un compromiso permanente con el mercado mexicano. Y no hay mejor escenario, sin duda, para compartir esta nueva etapa que Expo Transporte ANPACT, que es el evento más importante de vehículos comerciales y para Dongfeng el espacio ideal para reafirmar nuestro mensaje: Estamos aquí para quedarnos, para crecer y para acompañar muy de cerca a nuestros clientes«, enfatizó Heldt.
El directivo detalló que Grupo Magna cuenta con más de 27 puntos de venta y servicio en todo el país, además de que ofrece «una cobertura sólida y cercana a los clientes».
«Hoy damos un paso más hacia el futuro. Con el respaldo del Grupo Magna, reafirmamos nuestro compromiso con México y sin duda que el país avanza. Somos Dongfeng, la nueva generación de líderes», declaró.
Lee también: Llega a México la Mini Van Cargo 2026 de Dongfeng

Distribución de refacciones operada por Estafeta
Philipp Heldt destacó que Dongfeng cuenta con un almacén de refacciones operado por su socio logístico Estafeta, con lo que cubre las necesidades de los distribuidores, pues cuentan con una stock de 60,000 refacciones con una inversión superior a los 5 millones de dólares.
Asimismo, detalló que Dongfeng ofrece una línea de productos que abarca, «desde camiones ligeros, pesados, vocacionales y hasta tractocamiones, incluyendo también una amplia oferta de vanes, en versiones de carga y pasaje, todos diseñados para responder a las necesidades del mercado mexicano».
Otro elemento a destacar es lo que los vehículos de Dongfeng cuentan con lo que llaman «Golden Powertrain», que integra motores Cummins y transmisiones Eaton, que ofrecen potencia, durabilidad y confianza.
«Y todo esto es posible gracias al respaldo de nuestro Grupo Magna, que tenemos más de 51 años de experiencia importando y representando marcas, teniendo una presencia en más de 18 países de Latinoamérica e impulsando el crecimiento sostenible de Dongfeng en toda la región de Latinoamérica», aseveró el directivo.
«Y con esta integración reafirmamos algo muy importante, que es el compromiso de largo plazo que tenemos con México, invertir, crecer y construir relaciones de confianza que fortalezcan la movilidad del país», señaló.
Te puede interesar: Espera Dongfeng México un fuerte cierre de año y refrenda su compromiso a largo plazo

Marca líder a nivel mundial
Por su parte, Alfredo Carballo subrayó la importancia de la marca a nivel mundial: «Dongfeng tiene más de 50 años en el mercado y estos 50 años han servido para ir consolidando una operación altamente eficiente y de una innovación continua. Dentro de toda la gama de productos que tiene, es una automotriz que abarca todos los segmentos. En este caso, estamos platicando del segmento de vehículos comerciales, en la cual Dongfeng es líder en China».
«Es una empresa que tiene una capacidad de producción de más de 3 millones de unidades al año. En 2024 estuvo cerca en ventas de cerca de 2 millones de unidades en todos sus segmentos. Y para la parte de camiones, vendieron algo así como 385,000 unidades en 2024″.
Carballo señaló que el mercado mexicano tiene un lugar preponderante para la marca, de ahí la alianza que estableció con Grupo Magna.
«Con este cambio que estamos haciendo en la empresa, lo que queremos es alinear perfectamente todos los esfuerzos comerciales de manera que estamos creando una certidumbre en el mercado, que somos uno mismo, que vamos en una dirección y que podemos empujar fuertemente para avanzar y entrar a este mercado de una forma ordenada y con todo lo que requieren los clientes actuales», estableció.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












