Greenspace E-Mobility y Windrose Technology preparan la electrificación de los corredores de transporte más relevantes de México y Estados Unidos, además de que presentarán el tractocamión eléctrico Windrose R700, diseñado para Norteamérica.
En un comunicado, Greenspace E-Mobility, integrador de infraestructura de carga y soluciones de electromovilidad, dio a conocer que firmó una alianza con Windrose Technology, fabricante del camión eléctrico R700, con el objetivo de acelerar el transporte eléctrico en México y Estados Unidos.
Como parte de esta alianza, ambas compañías contemplan la electrificación de los corredores de transporte más relevantes de ambos países:
- En México: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y el corredor Monterrey – Nuevo Laredo – Puente Colombia, cubriendo las principales rutas de transporte.
- En Estados Unidos (Texas): desarrollo del corredor principal Laredo – Dallas – Houston – Laredo, eje crítico del comercio transfronterizo, por donde cruza más del 40% del intercambio terrestre México‑Estados Unidos.
Lee también: Windrose y Goodman desarrollan infraestructura de carga rápida para camiones eléctricos

Lanzamiento del Windrose R700 s
De acuerdo con Horacio de la Torre, General Manager de Greenspace E-Mobility USA, «La transición hacia un transporte más limpio requiere no solo camiones eléctricos, sino también infraestructura, software y visión integral. Hoy apostamos por corredores binacionales que beneficien a México y Estados Unidos».
Ambas compañías reconocen que, la transformación del transporte de carga en Norteamérica ya no es solo una visión, sino que despega con pasos concretos tanto en México como en Estados Unidos.
En este escenario, se adelantó que, el tractocamión eléctrico Windrose R700 será presentado en el marco del torneo de Golf de LMCA, los días 11 y 12 de septiembre en el Country Club de Laredo, Texas.

Cabe destacar que el Windrose R700 es un tractocamión eléctrico Clase 8 con autonomía de 440 millas (708 km) a carga completa. Tiene un consumo de solo 0.97 kWh/km. y ofrece una carga ultra rápida con estándar abierto MCS (1 MW).
Además, cuenta con una cabina tradicional tipo Kenworth, pensada para aceptación rápida con operadores mexicanos y estadounidenses. También incorpora el sistema ADAS y seguridad avanzada como el frenado automático, cámaras 360° y asistencia de carril.
Asimismo, del 12 al 19 de septiembre, Greenspace E-Mobility realizará un tour exclusivo en bodegas, patios e instalaciones de transportistas y agentes aduanales en Laredo, Texas, para mostrar el camión y las soluciones de infraestructura disponibles.
Te puede interesar: Prueban con éxito camión eléctrico Windrose en condiciones extremas

Ecosistema integral
Esta alianza permitirá a Greenspace E-Mobility articular un ecosistema integral, que incluye:
- Estaciones de recarga ultra rápida (350 kW a 1 MW) con diseño “pull-through” para tractocamiones.
- Plataforma digital NET para control, gestión de energía y optimización de flotas.
- Casos de éxito en la electrificación de corredores logísticos privados y públicos.
- Roadmap 2025–2030: consolidar rutas eléctricas en México y Texas como primer paso de un sistema regional de electromovilidad de carga.

Este ecosistema tendrá un impacto benéfico en costos y medio ambiente; por ejemplo: se estima un considerable ahorro en costo energético, así como un ahorro de mantenimiento de hasta un 60% frente a un vehículo diésel. También se estima un ahorro en el costo total de operación (TCO) de entre 25 y 35%, y reducciones drásticas de CO2 y NOx, alineadas a metas ESG de grandes flotas.
Con este acuerdo, ambos aliados inauguran una nueva etapa en el transporte pesado norteamericano: integración entre fabricante de vehículos y desarrollador de infraestructura, acelerando la electrificación en los corredores logísticos de mayor relevancia internacional.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: