Para el transporte de mercancías en Estados Unidos se anticipa una lenta recuperación para el segundo semestre del año por la incertidumbre ante los aranceles, los volúmenes de carga, así como el impacto de exigir el dominio del inglés, señaló FTR Transportation Intelligence.
Avery Vise, vicepresidente para el transporte de carretera, comentó que previo a los aranceles, FTR esperaba una recuperación decepcionante en cuanto a la utilización de la flota, ahora con los aranceles, la situación se ve un entorno aún más difícil para los transportistas.
Te puede interesar: FTR ve incertidumbre en condiciones del transporte por carretera en EU, cae índice
Entre los aspectos a tener en cuenta, además de la demanda de carga, FTR incluyó el impacto de la exigencia de dominio del inglés y un aparente aumento en las primas de seguros de transporte.
Consumo débil
Uno de los principales factores que inciden en su comportamiento del transporte de carga es el consumo, que en los últimos meses mostró debilidad.
Algunos meses han sido aceptables otros han sido bastante flojos, pero la conclusión es que realmente espera una debilidad en el gasto del consumidor, señaló.
Si a esto le suman el impacto de los aranceles y los posibles aumentos de precios, parece que “nos encontramos ante un entorno de consumo considerablemente más débil”, explicó Vise, en un webinar organizado por FTR.
En este sentido, agregó que dicha debilidad en el consumo se explica por la distorsión del comercio internacional causada por los aranceles.
No obstante, Avery Vise destacó que gran parte del impacto que veremos de los aranceles aún no se ha materializado, ya que muchas importaciones se realizaron antes de que entraran en vigor.
Transporte de mercancías
Para el primer trimestre del año, el transporte de mercancías en Estados Unidos alcanzó un crecimiento de 19%.
Entre las razones de este crecimiento, el analista de FTR destacó el incremento de importaciones, algunos inventarios aumentaron por anticipación a los aranceles, situación que benefició al transporte de carga.
Ahora bien, para el segundo trimestre del año prevén un resultado más débil, comparado con el primer trimestre, ya que observan cierta debilidad en los datos de mayo y junio.
Es una debilidad que comenzará a disminuir para el segundo semestre del año. Ahora bien, es importante destacar que, para todo el año, la fortaleza del primer trimestre llevó al FTR aumentar la estimación del sector del transporte de mercancías.
Sin duda, el mercado ha mejorado, pero vemos una especie de descenso durante el resto del 2025 hasta que empecemos a ver una recuperación el próximo año, apuntó el especialista de FTR.
Suben tarifas
En la última semana hubo un gran aumento en las tarifas, tanto para carga seca como para refrigerados. De hecho, el aumento de tarifas para la carga seca es el segundo mayor aumento inter-semanal según los datos desde 2008.
De acuerdo con el analista, se trata de un caso atípico, porque las tarifas de este año han sido lineales con el año pasado, especialmente en el caso de la carga seca, e incluso un poco más flojo en el de los refrigerados.
También lee: Pedidos de Clase 8 en EU indican incertidumbre persistente: FTR
Al respecto, el analista del FTR comentó que el problema del dominio del inglés se convirtió en un elemento que aplicó antes del 4 de julio, no obstante comentó que parece un poco rápido para que eso tenga un impacto tan drástico.
“Probablemente se trate, más bien, de algunas peculiaridades en las que las áreas tenían tarifas más altas y generaron un mayor crecimiento», dijo Vise, por lo que anticipó que seguirán el análisis de las tarifas.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: