Gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en las rutinas de producción en sus unidades de negocio, Frasle Mobility busca una mejor asignación de productos entre las fábricas, con el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia en la utilización de los activos existentes mediante técnicas avanzadas de modelado y optimización matemática.

La multinacional brasileña especializada en soluciones sostenibles para la movilidad, explicó que ha venido avanzando en la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en las rutinas de producción en sus unidades de negocio.

Frasle Mobility detalló que, una de las iniciativas, en ejecución este año tras más de 12 meses de estudios y pruebas, busca la mejor asignación de productos entre las fábricas.

El modelo se aplica en la fabricación de zapatas de freno para vehículos comerciales, en tres plantas productivas ubicadas en Brasil, China e India. Este proceso de producción involucra cerca de 12,000 componentes.

Alfredo Lorenzoni, Director Global de Línea Comercial de Frasle Mobility, comentó que con el modelado matemático que utiliza herramientas de investigación operacional, lograron implementar un mecanismo de toma de decisiones global, que identifica el lugar ideal para realizar la producción y el suministro de cada producto vendido. «Esto se traduce, en última instancia, en un servicio cada vez más ágil y calificado para nuestros clientes».

Lee también: La brasileña Frasle Mobility adquiere las operaciones de Grupo KUO

De acuerdo con Frasle Mobility, la IA aplicada de alta complejidad, le permite analizar diferentes variables para determinar la mejor distribución de este volumen de piezas, tales como capacidades productivas de las fábricas, costos de producción y transporte, tiempos y requisitos de proceso, así como el utillaje necesario.

El proyecto desarrollado por Frasle Mobility forma parte de la estrategia corporativa de Randoncorp llamada Brain. La iniciativa tiene como objetivo estructurar y coordinar la utilización de inteligencia artificial en todas las unidades de la compañía.

Te puede interesar: Daniel Randon asume como Presidente y CEO de Randoncorp

La estrategia Brain tiene como propósito trabajar en la educación de los colaboradores sobre el tema y estimular el uso consciente de esta tecnología para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y la productividad.

La estructuración del programa, consolidando iniciativas que ya venían siendo desarrolladas en los últimos años, busca garantizar gobernanza, seguridad de datos y la posibilidad de adopción a gran escala.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: