El proyecto de semiconductores Kutsari, del Gobierno federal, operará en tres unidades establecidas en Puebla, Jalisco y Sonora, desde donde se diseñará y fabricará el primer chip comercial hecho en México hacia finales de 2025 y, para 2030, se logrará autosuficiencia tecnológica en este sector. 

Así lo explicó Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto Kutsari, al detallar que uno de los prototipos que ya crearon es un instrumento para la detección de creatinina en saliva para el sector salud.

“Kutsari semiconductores actualmente planea la vinculación con asociaciones y empresas como Siemens e Intel”, dijo al presentar los avances de Kutsari en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Kutsari, cuyo significado es arena en purépecha, es un proyecto a cargo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Plantas en tres estados 

El coordinador del proyecto Kutsari mencionó que el Centro Nacional de Semiconductores estará ubicado en tres sedes: Cholula (Puebla), que está listo para su inauguración; Guadalajara (Jalisco), donde iniciarán operaciones en instalaciones del Cinvestav; y Hermosillo, donde se tiene un convenio con el estado para la instalación de la unidad en la Universidad de Sonora.

“En Puebla lo elegimos por ser un polo generador de talento de alto nivel en diseño de dispositivos semiconductores, mientras que Sonora  tiene relación con Arizona, donde se están desarrollando proyectos de semiconductores”, precisó Gutiérrez.

Las plantas de semiconductores se instalarán en tres estados. Foto: Presidencia.

Kutsari semiconductores trabaja también en seis alianzas con empresas y asociaciones:

1. Diálogos con la Asociación Coreana de Semiconductores para explorar posibles colaboraciones en el ámbito de diseño y fabricación.

2. Diálogos con la empresa Siemens para posible colaboración en diseño y apertura a clientes.

3. Diálogos con IMEC (Bélgica) en capacitación acelerada, inversión y desarrollo conjunto de tecnología, además de la posible transferencia de tecnología de fabricación.

4. Participación junto con la Canieti, la Secretaría de Economía, y la Embajada de Estados Unidos en los foros binacionales de semiconductores.

5. Convenio con Intel con la posibilidad de acceder a la tecnología 18A (1.8nm) a través del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

Comercialización del primer chip

Hacia finales de 2025, Kutsari semiconductores prevé la firma de un Modelo Digital de Elevación (MdE) en materia de semiconductores (Unión Europea – México – Bélgica), y reuniones bilaterales de seguimiento en septiembre y octubre.

También un posible contrato de colaboración con la empresa mexicana Circuify Semiconductors y el primer diseño comercial de chip, así como con otras empresas.

Te puede interesar: Empresarios piden avalar Ley de Semiconductores antes de la revisión del T-MEC

Para 2027 se plantea la auto sustentabilidad del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, con al menos 100 diseñadores.  

Con estas acciones, entre 2028 y 2030 se tendrá la cobertura del mercado local de semiconductores y ventas globales de los desarrollos nacionales en materia automotriz, equipos médicos y electrodomésticos. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: