En 2024, la flota de grúas dedicadas al arrastre y salvamento de vehículos en carreteras federales llegó a las 13,449 unidades, su cifra más alta en los registros de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
De acuerdo con datos de la dependencia, este parque vehicular incrementó 6.7% anual durante el año pasado, siendo su mejor ritmo de crecimiento desde 2018.
Asimismo, este segmento fue el de mayor crecimiento en 2024 en el emplacamiento federal, con 44.7% más de unidades nuevas que se incorporaron a esta flota.
Los datos más recientes de la SICT revelan que el parque vehicular de las empresas medianas es el de mayor incremento, con un ascenso del 9.32% comparado con el año previo y superando por primera vez el millar de unidades.
Sin embargo, estas empresas –que poseen entre 31 y 100 grúas– representan apenas el 7.9% del total, con sólo 26 compañías registradas ante la Secretaría.
Son los hombre-camión y las empresas pequeñas las que concentran el 91.2% de la flota de grúas de arrastre y salvamento.
La flota de las empresas pequeñas – con entre seis y 30 unidades– llegó a las 7,171 grúas, 6.93% más que en 2023. Este estrato empresarial está conformado por 696 compañías registradas ante la SICT.
Por su parte, los hombres-camión – que poseen entre uno y cinco vehículos– cuentan con una flota de 5,103 unidades, un crecimiento anual del 6.0 por ciento. Cabe destacar que este estrato empresarial está conformado por 2,253 microempresas, tres cuartas partes del total.
Respecto a las empresas grandes –con más de 100 grúas–, desde que la SICT inició el registro de la flota de los servicios de arrastre y salvamento en 2017, existe sólo una compañía de este tipo, la cual posee 119 unidades.
Según datos de la Secretaría, hay 2,976 empresas dedicadas a este servicio en carreteras federales, 5.35% más que en 2023. Se trata del incremento más importante en los registros de la dependencia.
Entre otros datos que aporta la SICT sobre la flota de grúas en el país, es que la Ciudad de México concentra el 22.7% del total, con 3,055 unidades; le sigue Jalisco, con 1,593 registros, equivalentes al 11.8 por ciento.
Por debajo de estos estados, le siguen demarcaciones con menos de 600 grúas registradas. Sobresale que Baja California es la entidad con la flota más pequeña para los servicios de arrastre y salvamento, con sólo 52 grúas.
Leer: Flota del autotransporte de carga crece a su mayor ritmo en cinco años
Tipos de grúas en la flota
Finalmente, los datos revelan que el tipo de grúa más común es la A, diseñada para el arrastre de unidades de menos de 3.5 toneladas de Peso Bruto Vehicular (PBV), con 6,261 vehículos.
Por otro lado, hay 2,605 grúas tipo B, para soportar vehículos de menos de 6 toneladas de PBV, y 2,115 tipo C, para proporcionar servicio a camiones, tractos o autobuses de menos de 12 toneladas de PBV.
Aquellas diseñadas para preferentemente dar servicios a autobuses cuyo PBV no exceda de 17 toneladas de PBV o tractocamiones con semirremolque de menos de 18 toneladas, clasificadas como grúas tipo D, tienen un parque vehicular de 1,680 unidades en el país.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: