Cummins Inc. anunció el lanzamiento en Europa de su nuevo turbocompresor, diseñado específicamente para motores de combustión interna de hidrógeno (H2 ICE, por sus siglas en inglés), un hito significativo para las aplicaciones comerciales de servicio pesado en carretera. 

A través de Cummins Components and Software (CCS), parte del segmento de negocio de Componentes, ha firmado un contrato para suministrar turbocompresores H2 ICE a un importante fabricante de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) europeo, demostrando así su liderazgo en innovación en hidrógeno.

Esta solución satisface la creciente demanda de la industria de soluciones eficientes y sostenibles, impulsando la transición hacia un transporte de bajas emisiones. 

De acuerdo con Cummins, la integración del turbocompresor H2 ICE en vehículos pesados ​​propulsados ​​por hidrógeno refuerza su compromiso de ofrecer soluciones sostenibles y rentables para la descarbonización del transporte.

Esta tecnología ha sido clasificada como de cero emisiones por la Unión Europea (UE) y representa una prometedora solución puente para la reducción de emisiones. Las plataformas de motores H2 ICE también cumplen con las próximas normas de emisiones Euro VII, lo que demuestra el potencial del hidrógeno como alternativa viable en el camino hacia la descarbonización global.

Leer: Cascadia quinta generación con Cummins X15N a gas natural llega al mercado de EU

Sobre el turbocompresor H2 ICE

De geometría variable, ha sido meticulosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de los motores de hidrógeno. Con una aerodinámica a medida y pronósticos avanzados, optimiza el rendimiento en las exigentes condiciones que presenta la combustión de hidrógeno. 

Este producto es un pilar de la estrategia Destination Zero de Cummins, cuyo objetivo es lograr la descarbonización mediante la colaboración con socios de diferentes sectores para desarrollar tecnologías innovadoras y sostenibles.

Durante su desarrollo, Cummins superó importantes desafíos derivados del uso de hidrógeno como combustible. Estos incluyeron la adaptación de la aerodinámica para abordar los diferentes requisitos de lambda, la gestión del aumento de la producción de agua derivada de la combustión del hidrógeno y la mitigación de los impactos metalúrgicos del uso del hidrógeno. 

A pesar de estos obstáculos, la compañía logró entregar un turbocompresor fiable y de alto rendimiento para motores de camiones pesados ​​de carretera impulsados ​​por hidrógeno. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: