La actividad manufacturera en México tuvo una caída en la producción, personal ocupado y horas trabajadas durante julio, afectada por retrocesos en los subsectores textil y fabricación de equipo de transporte, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A nivel general, la producción de la industria manufacturera presentó un decremento anual de 1.1 por ciento, mientras que el personal ocupado en este sector disminuyó 2.3%, su mayor caída desde septiembre del 2020.
En cuanto a las horas trabajadas, la Encuesta Mensual de las Industrias Manufactureras (EMIM) reportó una disminución de 2.25%, acumulando 25 meses de contracciones anuales.
Caídas por subsectores
La fabricación de equipo de transporte fue uno de los subsectores de la manufactura que presentó las mayores caídas anuales, solo por detrás del textil.
El volumen físico de su producción inició el segundo semestre con un retroceso de 3.1%, su peor caída desde julio del 2021, cuando disminuyó 9.1 por ciento.
En cuanto al personal ocupado, esta industria registró una disminución de 8.15%, su mayor descenso desde junio del 2020.
Te puede interesar: Producción de la industria manufacturera repunta 1% en mayo, tras hilar dos caídas
Le siguieron curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos (-4.60%), industria de la madera (-4.10%), impresión e industrias conexas (-4.09%), fabricación de insumos textiles y acabado de textiles (-3.95%), fabricación de prendas de vestir (-3.86%) y la industria del plástico y del hule (-2.60%).
En el rubro de horas trabajadas, al igual que con el personal ocupado, el subsector de fabricación de equipo de transporte es el más afectado, con una contracción anual de 8.74%, la mayor desde agosto del 2020.
Crecen remuneraciones
El indicador de remuneraciones reales por horas trabajadas presentó un incremento anual de 6%, acumulando 15 meses consecutivos al alza.
Al interior, los subsectores con el mayor incremento en sus remuneraciones reales fueron los de industrias metálicas básicas (9.53%), fabricación de productos metálicos (8.88%), fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir (8.53%), otras industrias manufactureras (8.35%), fabricación de equipo de transporte (7.09%) y fabricación de maquinaria y equipo (6.90%).
Lee también: Actividad industrial retrocede en julio, afectada por caídas en construcción y manufactura
Para contrarrestar las afectaciones en la manufactura, sobre todo en los sectores textil y automotriz, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum propone un aumento de aranceles a países con los que México no tiene tratado, como China.
Esta propuesta ha sido respaldada por diferentes sectores al asegurar que se fortalecerá la industria nacional.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: