Las empresas de transporte no sólo deben cuidar los aspectos básicos de sus operadores, sino también otorgar certeza mental a fin de que cuando salgan a carretera sea con las menores cargas emocionales posibles, señala Érika Sánchez, Gerente de Marca RC Control en Recurso Confiable.
La experta indica que el estrés, la fatiga y el aislamiento son los aspectos más importantes a considerar y que inciden en la adecuada salud mental de los operadores.
Destaca que toda la empresa debe formar parte; sin embargo, las áreas que podrían hacer una mancuerna perfecta para obtener los mejores resultados son las de Operaciones y Recursos Humanos.
Es importante buscar la disminución de los mismos y, sobre todo, el control y en esto, las áreas de Operaciones y RH tienen una gran labor”, apunta.
La psicóloga organizacional menciona que dichas áreas pueden generar, en conjunto, herramientas que permitan a los operadores desestresarse de las largas horas de viaje, mitigar la fatiga y acortar el aislamiento.
En este aspecto, coincide con el líder del departamento Logístico de Morquecho Logística y Carga, Rosendo Villagómez, quien enfatiza la importancia de englobar a todas las áreas para
que entiendan las necesidades del operador y las atiendan de acuerdo con su competencia.
Asimismo, ambos recomiendan integrar a la familia de los conductores en distintas actividades, que pueden ir desde festejar las fechas importantes del año, como son: el Día del Niño, Reyes
Magos, Día de la Madre y del Padre, celebraciones de fin de año, así como organizar concursos en los que todos puedan participar.
Estar bien con la familia es parte fundamental de la salud mental del operador”, afirma Villagómez.
Con estas actividades, las empresas no sólo generarán un sentido de pertenencia ocasionando la permanencia del recurso humano en sus organizaciones, sino que sensibilizan al personal para que realice sus labores con estándares de seguridad.
Apoyando a nuestros operadores, estamos ayudando a reducir los accidentes y las muertes por hechos de tránsito en carretera; no sólo es tema de las pérdidas materiales, sino de las vidas que se pierden por estas causas”, sostiene.
A estas acciones, Érika Sánchez agrega que también es importante que las compañías consideren la integración de un área de atención psicológica, a través de la cual se puedan dar tips de autoestima, tiempos de trabajo, convivencia con la familia o relación de pareja, por mencionar algunos.
Te puede interesar: Bienestar de los operadores, tarea compartida en el sector autotransporte
Otro tema que es importante atender, no solamente desde esta área, sino en toda la empresa, es el consumo de sustancias prohibidas, a través de la orientación y las consecuencias de su
uso, además de campañas de prevención y la aplicación de exámenes toxicológicos.
Es importante que exista congruencia en todas las áreas que conforman la empresa, que se esté consciente de que es un trabajo conjunto, no sólo de quien tiene el problema”, expresa.
Emociones y ambiente laboral afectan al cuerpo
La experta comparte que las enfermedades no sólo son consecuencia de los malos hábitos de vida, sino que también tienen que ver con las emociones y el ambiente laboral, por lo que la forma de combatirlas en los operadores es a través de campañas de salud, vigilancia médica y psicológica.
Hay que hacer campañas de concientización para que cuiden su alimentación, su presión arterial y sus niveles de azúcar, y darles a conocer las consecuencias que pueden tener”, expone.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: