En agosto, la venta de autobuses llegó a las 593 unidades en el mercado al menudeo, una reducción del 26.9% anual, la segunda caída consecutiva luego de su ligero repunte en junio. 

De acuerdo con información de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el desempeño de agosto se coloca como el tercer mejor resultado en este año, sólo por debajo de lo conseguido en junio (644 unidades) y febrero (629 unidades). 

En lo que respecta al mercado al mayoreo, la venta de buses llegó a las 405 unidades, una reducción del 43.6% frente a lo registrado en el mismo mes del año pasado.

Sin embargo, en este renglón, la industria logró incrementar en 52.3% la comercialización de autobuses comparado con julio. Para el mercado al menudeo, también se reportó un incremento, aunque más discreto, con un ascenso del 7.6 por ciento.

En lo que va de este 2025, la comercialización de autobuses acumula 4,432 unidades al menudeo y 2,818 al mayoreo, se trata de reducciones del 24.2 y 50.9 por ciento, respectivamente.

Leer: En agosto, venta de camiones y tractos reporta su caída más significativa del año

Resultados por segmento

Las cifras de la ANPACT también dejan ver que el mercado de autobuses foráneos llegó a las 83 unidades al menudeo, lo que supone una caída del 13.5% en el comparativo interanual. 

Este segmento no ha logrado recuperar el ritmo que presentó en los primeros meses del año, en el que logró superar las 250 unidades al mes e incluso hiló tres meses de incrementos anuales. 

Este mercado acumula 1,073 unidades en los primeros ocho meses de 2025, 3.0% menos que en el mismo periodo de 2024. 

Por su parte, la comercialización del resto de autobuses llegó a las 510 unidades, 28.6% menos que las 715 de agosto del año pasado. 

Cabe mencionar que, en agosto, este resto del mercado de vehículos pesados de pasaje reportó cifras a la baja:

  • Clases 5-6: -71.7%
  • Clase 7: -25.0%
  • Clase 8: 25.8%

Entre enero y agosto de este 2025, se han vendido 3,359 autobuses de las Clases 5 a 8, una reducción del 29.1% comparado con el mismo periodo de 2024, revelan datos de la ANPACT.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: