Luego de más de un año de negociaciones, Estafeta y United Parcel Services (UPS) dieron marcha atrás a los planes para que la empresa mexicana pase a manos de la estadounidense, al no llegar a un acuerdo.
Se dieron por terminados los planes de vender Estafeta a United Parcel Services Inc., ya que no se alcanzó un acuerdo en los términos finales de cierre”, informó la compañía mexicana en un comunicado.
En julio de 2024, UPS informó del inicio de un proceso de negociaciones para adquirir la compañía dirigida por Jens Grimm, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que brinda el nearshoring y el crecimiento del comercio en Norteamérica.
Te puede interesar: Estafeta asume el suministro de partes y refacciones de Jetour Soueast
Transcurridos 14 meses, Estafeta difundió que se mantendrá como una empresa mexicana, operando con la misma solidez, calidad y confiabilidad que le ha caracterizado a lo largo de sus 46 años de historia.
Nuestro enfoque continúa en estar cerca de nuestros clientes para brindar un servicio logístico de excelencia, asegurando la continuidad de nuestras operaciones y fortaleciendo la relación que hemos construido juntos”.
Estafeta afirmó que seguirá invirtiendo y generando empleos en el país, y reiteró su compromiso para impulsar el crecimiento de sus clientes y socios comerciales.
En su momento, Carol Tomé, Presidenta y Directora Ejecutiva de UPS, externó que las cadenas de suministro globales continúan cambiando, el papel de México en el comercio mundial está creciendo y los sectores de Pymes y manufactura mexicanos están buscando un acceso confiable al mercado de Estados Unidos.
No hay mejor manera de capitalizar sobre estas tendencias que combinando el tamaño y la escala de UPS con Estafeta”, sostuvo en julio pasado.
Estafeta es un operador logístico con gran relevancia en los servicios de mensajería y paquetería, que en los últimos cinco años se han convertido en importantes jugadores dentro del transporte y el consumo. Así que revisemos el comportamiento de su valor en la economía mexicana.
En el primer semestre de 2025, su Producto Interno Bruto (PIB) creció 48% respecto a igual periodo de 2019, cuando aún no se vivía este boom de las compras por internet.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: