La venta de vehículos ligeros en México acumuló en agosto cinco meses de caídas anuales, de acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) mostró que en el octavo mes del año, la comercialización de autos nuevos fue de 124,167 unidades, una caída anual de 3 por ciento.
Es decir, en agosto de 2024 se vendieron 3,841 vehículos más que en el mismo mes de este año.
Con este resultado, hila cinco meses de caídas anuales, ya que las ventas en julio pasado descendieron 0.6 por ciento.
Mercado automotriz se enfría
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la baja en las ventas de los autos ligeros se debe principalmente a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias del Presidente estadounidense Donald Trump.
La caída en las ventas de vehículos ligeros también se registró en el acumulado de enero a agosto, donde se comercializaron 957,993 unidades, lo que representa una disminución de 0.7% con respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2024.
Si se comparan los datos con el máximo histórico registrado en 2017 para un mismo periodo, las ventas acumulan una caída de 3.60 por ciento.
Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA, destacó en su comentario que las ventas de autos nuevos en agosto estuvieron por debajo de sus estimaciones. En total esperaban que se comercializaran 127,136 unidades, pero la cifra fue de 124,167 vehículos.
Los autos más vendidos
En el octavo mes del año, Nissan fue la marca más vendida en México, con 23,671 unidades, un aumento anual de 9.9 por ciento.
En julio pasado, el fabricante japonés de vehículos confirmó el cierre de su icónica planta en CIVAC, la primera que estableció fuera de Japón y donde se ensamblaron desde el Datsun Bluebird en 1996, hasta la exportación del modelo Tsubame en 1993.
En su estrategia de consolidación, informó que todas sus operaciones se trasladarán al moderno complejo de Aguascalientes, que se convertirá en el centro de producción de modelos como los Nissan NP300, Frontier y Versa.
Otra de las marcas preferidas por los mexicanos fue General Motors, que en agosto vendió 17,001 unidades, 6.4% menos que el mismo mes del año pasado.

Volkswagen se colocó como la tercer marca que más autos vendió, con 14,029 unidades, una caída anual de 6.5 por ciento.
En el top 10 de las marcas más comercializadas en México también estuvieron Toyota (9,755), KIA (9,601), Stellantis (8,008), Mazda (7,927), Ford (4,713), Hyundai (4,347) y MG Motor (4,275).
Respecto a las marcas chinas, que en los últimos años se han expandido en México, las que más unidades vendieron en agosto fueron Changan, que creció 269.6% anual con 2,040 autos; JAC, que comercializó 2,024 vehículos, un ligero aumento de 1.1 por ciento, y MG Motor, que aunque se colocó en el top por su volumen, en su comparación anual retrocedió 15 por ciento.
Las que vendieron menos volumen de autos fueron GWM, con 1,261 unidades, una caída anual de 4.1%, y Motornation con 455 vehículos, que si bien son pocos autos, en su comparación con agosto de 2024 creció 53.7 por ciento.
Las marcas chinas Chirey y Omoda dejaron de reportar su información al RAIAVL a partir de mayo, mientras que Jetour reportó datos a partir de junio de 2023 y dejó de informar en marzo pasado.
Te puede interesar: Ford Mustang y Equinox EV lideran producción de autos «verdes» en julio
Desde el 3 de abril, cuando el Presidente Donald Trump impuso un arancel de 25% a las importaciones de automóviles, la industria automotriz global ha enfrentado un entorno complicado.
En el caso de México, el T-MEC permite que este arancel aplique únicamente al contenido no estadounidense de los vehículos, por lo que las piezas que no entran dentro del tratado pagan solo el 15 por ciento.
Además, la industria automotriz también se ve afectada por los aranceles al cobre (en vigor desde el 1 de agosto), acero y aluminio (del 25% desde marzo y duplicados al 50% el 4 de junio).
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: