Si bien el tren motriz de un tractocamión representa la parte medular a la hora de comprar uno, los ejes son tan importantes como el resto de la unidad, de tal manera que hay que tener en cuenta su configuración correcta, de tal manera que un buen punto de partida es examinar el peso del camión y determinar cuál será su función.

Y, claro, cuanto más pesado sea un camión, más potencia necesitará. Es por eso que en las Esenciales TyT de este martes, retomaremos información de valor sobre los ejes, especialmente los que se utilizan en un vehículo de carga.

Un eje es un componente del sistema de transmisión de cualquier vehículo. De hecho, es un enlace entre las llantas y puede estar fijado a éstas y girar con ellas, o como también puede estar fijado al bastidor o a otros componentes, permitiendo que las ruedas giren alrededor del eje.

Es probable que un camión tenga más de un eje, dependiendo del tamaño y la finalidad del vehículo, por lo que este término puede referirse al eje en sí o a todos los componentes que lo forman, como la carcasa del eje.

¿Para qué sirven los ejes de un tractocamión?

Las finalidades de un eje de camión son múltiples. Por ejemplo, actúa para mantener dos ruedas paralelas alineadas entre sí, ayuda a soportar el peso del vehículo, así como cualquier carga, e incluso puede actuar como parte del sistema de dirección, suspensión o tracción.

Por otro lado, en algunos camiones, el eje será responsable de transferir la potencia del eje de transmisión a las llantas. Y para hacer posible este sistema, será necesario el uso de otros componentes junto con el eje del camión.

¿Por qué los ejes son tan vitales para los vehículos?

La capacidad del sistema de suspensión de un camión para sostener el peso del vehículo puede provenir de un solo eje de camión o de varios trabajando juntos.

Te recomendamos: Hendrickson optimiza los ejes de dirección Steertek NXT para International

Por ejemplo, es posible montar un eje sólido sobre ballestas, que será responsable de la mayoría de las tareas de suspensión. Sin embargo, estas funcionan en conjunto con el eje para proporcionar estabilidad tanto cuando el vehículo está girando como cuando circula por terrenos accidentados. Ahora bien, veamos algunos usos adicionales:

1. Componente de dirección

En algunas configuraciones, el eje cumple la función de componente de dirección, permitiendo al conductor dirigir el movimiento del vehículo ajustando los componentes alojados dentro o alrededor del eje.

Los ejes están construidos para albergar los soportes del eje trasero, que proporcionan un movimiento sin fricción de las ruedas motrices y otros elementos móviles del vehículo.

2. Rodamiento de ruedas

Como mencionamos arriba, si bien la ubicación y la función de estos soportes pueden cambiar dependiendo del tipo de eje utilizado en el vehículo, la mayoría de ellos están inclinados a trabajar en combinación con la velocidad de las ruedas, permitiendo que estas giren libremente.

Tipos de ejes

Los camiones más grandes pueden tener varios ejes para soportar el peso de la carga que transporta el vehículo. Por eso, existen diferentes tipos de ejes, todos ellos con finalidades y características distintas.

1. Ejes portadores de carga

Podríamos decir que todos los ejes son portadores de carga, porque soportan el peso de las ruedas y del vehículo. Sin embargo, este término sólo hace referencia a los ejes que no son de dirección o de tracción.

2. Ejes de dirección

Los ejes de dirección transmiten las órdenes de dirección del conductor a las ruedas para que estas giren y conduzcan el camión en la dirección deseada. Estos suelen estar situados en la parte delantera del vehículo.

3. Ejes de transmisión

Como su propio nombre indica, estos tipos de eje transmiten la potencia generada por el motor a las ruedas. Por lo general, suelen estar ubicados en la parte trasera de los diferentes tipos de vehículos de carga pesada.

4. Grupos de ejes

Todo eje que esté a más de 2 m de otros ejes del vehículo es un eje simple. Y los que están a menos de 2 m de distancia entre sí se consideran un grupo de ejes. Por otra parte, los diferentes tipos de grupos de ejes tienen nombres específicos:

Ejes tándem

Por lo general, un eje tándem es un grupo de dos ejes que están a menos de 2 m de distancia y son muy comunes en diferentes tipos de camiones de carga pesada. Además, los ejes de este tipo pueden ser motrices, portantes o combinados.

Ejes trídem

Un eje tridem es un grupo de tres ejes separados por menos de 2 metros. Asimismo, se consideran menos comunes que los ejes tándem y suelen encontrarse en vehículos que transportan cargas muy pesadas.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: