En marzo de este año, el emplacamiento de vehículos para el autotransporte federal llegó a las 4,477 unidades, 27.2% menos que en igual mes de 2024 e hilando tres meses de cifras a la baja, de acuerdo con datos de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF).
Información de la dependencia refiere que es el desempeño más bajo para un mes de marzo desde 2021, cuando se emplacaron 4,140 unidades.
En el acumulado del primer trimestre del año, el registro de vehículos nuevos para el autotransporte federal llegó a las 13,284 unidades, lo que supone una reducción del 26.5% frente al mismo periodo de 2024.
Baja en el emplacamiento de semirremolques
En los últimos años, el registro de unidades de arrastre, concretamente semirremolques, ha concentrado la mayoría del emplacamiento federal. Si bien continúa con esta tendencia, en el primer trimestre de este 2025 el segmento cayó 33.9% frente al año pasado.
No obstante, con 5,633 semirremolques registrados, representa el 42.4% del emplacamiento federal.
El registro de camiones es otro de los segmentos con caídas más significativas, con 1,176 vehículos dados de alta, disminuyó 34.4% frente al periodo de enero a marzo de 2024.
El emplacamiento de tractocamiones, por su parte, llegó a las 5,313 unidades, representando el 40% del total. Este segmento disminuyó 7.4% anual, la menor reducción por tipo de vehículo, de acuerdo con los datos de la DGAF.
Respecto al emplacamiento de autobuses, con 657 unidades emplacadas para los servicios de autotransporte federal de pasajeros y turismo, el registro cayó 15.7 por ciento.
El emplacamiento de vehículos ligeros – que incluye automóviles, vanes y pick-ups– alcanzó apenas las 481 unidades, 58.8% menos que el año pasado.
Sólo el registro de grúas reportó cifras positivas, con un ascenso del 4.5 por ciento, pero apenas 23 unidades contabilizadas en el primer trimestre.
Leer: Antigüedad de la flota del autotransporte de carga cae por primera vez en cinco años
Empresas grandes, las más mesuradas
En este 2025, el emplacamiento federal refleja la incertidumbre por la que atraviesan las flotas para renovar su parque vehicular.
Así, son las empresas grandes –que poseen más de 100 unidades– las que están siendo más mesuradas para adquirir y registrar vehículos nuevos, pues el emplacamiento en este estrato cayó 31.7% en el primer trimestre del año.
Sin embargo, este tipo de flotas continúa encabezando el registro, con 5,863 unidades dadas de alta. Estas compañías concentran el 44.1% del emplacamiento.
Por su parte, las empresas medianas –que poseen entre 31 y 100 vehículos– emplacaron 2,388 unidades, 28.2% menos que en 2024.
Mientras tanto, las pequeñas –con entre seis y 30 unidades– registraron 3,302 unidades entre enero y marzo, una reducción del 15.5% en el comparativo interanual, siendo éste el descenso menos significativo.
Finalmente, los hombres-camión emplacaron sólo 1,713 vehículos, una caída del 23.5 por ciento.
Datos relevantes
De acuerdo con la DGAF, el emplacamiento federal para prácticamente todos los servicios se redujo en el primer trimestre del año.
La carga general siguió concentrando la mayoría, pero las 8,197 unidades emplacadas representaron una caída del 23.4% anual.
Por otro lado, la carga especializada se colocó como la segunda en relevancia, con 2,295 unidades, disminuyó 37.0% frente a 2024.
El segmento con la baja más significativa fue el turismo, con -48.8% y 688 unidades. En contraste, los servicios auxiliares de arrastre y salvamento crecieron 17.9 por ciento, con sólo 33 grúas emplacadas.
Sobre el comportamiento por estado, los datos de la DGAF revelan que la Ciudad de México encabeza la lista con 2,956 unidades emplacadas; le sigue de cerca Nuevo León, con 2,372 vehículos y, en una más lejana tercera posición, se encuentra Jalisco, con 958 unidades.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: