La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) dio a conocer que analiza cuatro nuevas rutas para trenes de pasajeros y publicó la convocatoria para realizar las evaluaciones ambientales.

Andrés Lajous, titular de la ARTF comentó que las rutas que entran en fase de estudios para trenes de pasajeros son Irapuato – Guadalajara, Querétaro – San Luis Potosí, San Luis Potosí – Saltillo y  Mazatlán – Los Mochis.

Te puede interesar: Entra en vigor decreto para crear la Agencia de Trenes y Transporte Público

Al participar en la conferencia mañanera de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, el titular de la ARTF expuso que este 30 de julio se publica la convocatoria para realizar las evaluaciones ambientales de las nuevas rutas de los trenes de pasajeros.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades que se encuentran alrededor con impactos económicos positivos. 

Arrancan obras

Por otra parte, el titular de la ARTF, dio a conocer que en agosto arrancarán las obras de construcción de trenes de pasajeros en las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo Nuevo Laredo.

Además, Lajous adelantó que en agosto también se dará el fallo de la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca

Asimismo, en ese mes iniciará el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Empleos

En otro orden de ideas, la Secretaría de la Defensa, informó que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos en este año. 

También en la conferencia mañanera, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, dio a conocer que en el caso del tren Ciudad de México-Pachuca, se han generado hasta el momento 6 mil empleos directos.

Entre los avances de obra, el representante de Sedena dijo que se trabaja sobre el derecho de vía existente en la explotación de bancos, conformación de terraplenes, compactación de caja para plataformas de vía, entre otras actividades.

Se trabaja en la construcción del viaducto elevado en el tramo Xaltocan-AIFA, se ha realizado la topografía de delimitación y el trazo del polígono de talleres, cocheras y subestaciones.

También lee: ARTF prepara adquisición de 15 trenes para el Tren México – Pachuca

Así como también se realiza el censo forestal y de rescate de flora y fauna, además de que se concluyó la prospección arqueológica, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Sobre el tren Ciudad de México-Querétaro, el representante de Sedena informó que se tienen 5 mil empleos que irán incrementando según el avance de obra, en la que actualmente se trabaja en el derecho de vía existente.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: