La economía mexicana habría iniciado el tercer trimestre con un desempeño débil, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El IOAE estima que en julio la economía apenas creció 0.1% a tasa anual, mientras que en términos mensuales registró una caída de 0.1 por ciento.
Si en agosto y septiembre el crecimiento de la actividad económica es igual al promedio mensual observado hasta ahora en 2025 (0.23%), el crecimiento trimestral del PIB sería 0.30% y el crecimiento anual sería 0.51%, de acuerdo con cálculos de Grupo Financiero BASE.
De cumplirse esto, el PIB acumularía un crecimiento en el año de 0.71% respecto a los primeros nueve meses del 2024.
Retroceso en actividades secundarias
Los resultados de hoy reflejan una ligera moderación en el desempeño de los principales grupos de actividades económicas (secundarias y terciarias), con principal atención en el desempeño de las secundarias, ya que en su comparación anual continúan en territorio negativo.
Bajo este contexto, se prevé un retroceso en las actividades secundarias (industria y construcción) del 0.1% para los periodos de junio y julio, mientras que en las actividades terciarias (comercio y servicios) se mantienen señales mixtas, con un posible incremento del 0.4% para junio, así como una caída de 0.1% para julio.
Por último, en su comparación anual, el IOAE anticipa un crecimiento de 0.7% y de 0.1% del IGAE, respectivamente; así como una posible contracción en las actividades secundarias.
Te puede interesar: Actividad económica en México se estanca en mayo
Grupo Financiero Monex refiere que los pronósticos para los periodos de junio y julio reflejan señales de un menor dinamismo en la actividad económica hacia las cifras cierre del segundo trimestre de 2025.
Este comportamiento podría explicarse por un menor empuje en las actividades secundarias y la notoria desaceleración en las actividades terciarias.
Lo anterior, aunado al estancamiento observado en la actividad económica (IGAE) de mayo, así como las caídas generalizadas en la producción industrial de junio.
Las cifras definitivas del IGAE de junio se publicarán el 22 de agosto.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: