La industria automotriz en México continúa esquivando la tensión por los aranceles implementados por Estados Unidos y la posible renegociación del T-MEC al mostrar un aumento en la producción y exportación de vehículos ligeros en julio.
Durante el séptimo mes del 2025, la producción de autos fue de 309,453 unidades, un incremento anual de 2.36%, de acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), del Inegi.
La cifra es la más alta para un mes de julio desde 2019, cuando se produjeron 334,263 unidades.
En su comparación mensual, la producción disminuyó 14.29%, después de un sólido crecimiento en junio.

En el acumulado de enero a julio, la producción fue de 2 millones 316 mil 173 unidades, lo que representó un leve incremento de 0.75 por ciento.
En el mismo periodo, la fabricación de vehículos ligeros fue mayormente representada por camiones ligeros con el 77.1% de la producción.
Crecen las exportaciones
Las exportaciones de vehículos ligeros alcanzaron 289,598 unidades en julio, mostrando un crecimiento de 7.94% respecto al mismo mes del 2024.
Las ventas al exterior también marcaron récord para un mes de julio desde que se tiene registro (1988), pero en su comparación mensual disminuyeron 12.64 por ciento.
En el acumulado del año, se han exportado 1 millón 955 mil 782 vehículos ligeros, mostrando una caída anual de 1.38% asociada con una menor demanda por parte de Estados Unidos, el principal mercado de México.
Los tres países receptores con mayor participación en las exportaciones acumuladas en el año fueron Estados Unidos (79.3%), Canadá (10.9%) y Alemania (2.8%).

La industria automotriz ha sido una de las más afectados en lo que va del año por los aranceles implementados por el Presidente estadounidense Donald Trump.
Desde el 3 de abril, la industria paga un gravamen de 25%, pero en el caso de México, el T-MEC permite que este arancel aplique únicamente al contenido no estadounidense de los vehículos, por lo que las piezas que no entran dentro del tratado pagan solo el 15 por ciento.
A pesar de este panorama adverso, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) coinciden en que hasta el momento el sector automotriz ha resistido a la vorágine por los aranceles y negociaciones con Estados Unidos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: