El movimiento comercial este Día del Niño estará basado en el eCommerce, el cual se estima sea de alrededor del 20 por ciento respecto a los 20 mil 400 millones de pesos de derrama económica generada el año anterior en la misma fecha.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) destacó que en este año los negocios que realizan ventas por Internet y cuentan con plataformas de eCommerce serán los que tendrán la oportunidad de colocar entre los consumidores productos y regalos en este festejo.
Se prevé que en video juegos, consolas y accesorios, las ventas podrían representar el 10% por dicha festividad.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), la categoría de juguetes mostró un aumento en el promedio de visitantes únicos de 37% entre la semana del 23 al 29 de marzo y del 30 marzo al 5 de abril, debido a que las familias buscan entretenimiento en tiempos de contingencia por la crisis sanitaria en el país.
Debido al cierre de establecimientos comerciales, centros de esparcimiento, parques recreativos, restaurantes y cines, las ventas presenciales serán sólo en los supermercados, que captarán a los consumidores con mercancías como juguetes, zapatos, ropa y algunos juegos electrónicos.
La Concanaco Servytur consideró que esta crisis comercial incentivará a que las empresas que no cuentan con plataformas en eCommerce se modernicen para mantener su actividad comercial.
Entre los cambios que nos dejará la pandemia, sin duda, los mayores serán en el modo de comunicarnos y de comprar, usando cada vez más herramientas tecnológicas para reuniones virtuales y en el eCommerce, que es el gran aliado en las actuales circunstancias”.
Concanaco Servytur
Lo que más ha crecido en eCommerce
La AMVO reportó que, bajo la emergencia sanitaria, cinco de cada 10 consumidores mexicanos compra en eCommerce para evitar salir de casa y reducir la posibilidad de contagio de COVID-19.
De manera general, los compradores online aseguran que las categorías que más han adquirido en línea en este periodo son comida a domicilio (40%), moda (30%), supermercado (28%), productos para el aseo del hogar (26%) y electrónicos (24%).
A inicios de año, la razón principal para recurrir al eCommerce se basaba en la conveniencia y ahorro de tiempo, hoy el 48% de los consumidores señala que lo hace para evitar salir por el riesgo de contagio, pero también para sortear las aglomeraciones en tiendas físicas.