Aun cuando la inteligencia artificial ofrece ventajas para la operación de las cadenas de suministro, al interior de las empresas existen desafíos para adoptar la tecnología, señalaron especialistas convocados por Soy Logístico Asociación.

En #Desayunando Logística especialistas en inteligencia artificial revisaron las ventajas que ofrece la tecnología, pero también señalaron cuáles son los desafíos que enfrentan al interior de las empresas para adoptar IA.

Te puede interesar: Ruta TyT | Soy Logístico: Capacitación, nearshoring y otros retos de la logística

Paola Nuñez de ASR Group, externó que para muchas empresas uno de los grandes desafíos es que la tecnología que operan funcione de manera correcta, que comunique a las diversas áreas y se obtenga la información necesaria.

“Si la calidad de la información que ingresas no es la correcta, por más tecnología que implementes no va a funcionar”, externó la especialista en #DesayunandoLogística organizada por #Soy Logístico Asociación.

Reticencia al cambio

Por otra parte, capacitar a los recursos humanos que trabajen con la inteligencia artificial es fundamental para la adopción de la tecnología, sostuvo Nuñez.

En ese sentido, reconoció que al interior de las empresas en general existe una gran reticencia al cambio, porque ven a la tecnología como una amenaza.

Para que funcione la inteligencia artificial, es necesario que la gente esté entrenada y cuente con habilidades orientadas para que las empresas migren a lo digital.

Este paso es fundamental la capacitación porque cualquier avance que se quiera llevar a la organización, la gente es la que va a ayudar a que sea funcional, reiteró la especialista de ASR Group. 

Demostrar el valor

En su oportunidad, Laural Galdeano, Primary Logistic Manager de Danone, expresó que para la adopción de la inteligencia artificial es importante considerar todas las áreas de las empresas, incluyendo los servicios externos.

En el caso de Danone, señaló que ellos trabajan mucho con transportistas, por lo que es relevante comunicar, capacitar, entrenar y demostrar el valor de la inteligencia artificial y de los procesos.

También lee: Inteligencia artificial en logística, ¿reaccionas o defines el camino?: #SoyLogístico

“Trabajamos con el hombre camión y debemos ayudarle a subirse a este tren” explicó la encargada de logística de Danone. 

Si los transportistas no saben utilizar la herramienta, no quiere adaptarse y sobre todo, sino se le demuestra el valor, no se tendrán buenos resultados. 

En ese mismo sentido, Luis Domínguez Director del Centro de Distribución de Elektra destacó que la capacitación es fundamental para que los sistemas de inteligencia artificial cuenten con la información útil.

El especialista en logística reiteró la necesidad de capacitar a la gente para aprovechar las herramientas de inteligencia artificial, porque de lo contrario se corre el riesgo de desechar la tecnología.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: