Luego de que Ruanda, Omán, Chad y Jordania depositaron sus instrumentos de ratificación en la Organización Mundial del Comercio (OMC), entró en vigor el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC), con en el que 112 países buscan fortalecer el sistema multilateral de intercambio de mercancías, particularmente en tiempos en que el proteccionismo toma fuerza.

El pasado 26 de julio de 2016, México presentó ante la OMC su instrumento de ratificación al AFC, en manifestación del firme compromiso del país por avanzar hacia un comercio más abierto.

De tal manera que el AFC demuestra la determinación de los Miembros de la OMC por abrir una nueva etapa de reformas para la facilitación de los intercambios en todo el mundo y supone un estímulo importante para la actividad comercial.

La negociación del AFC se concluyó en la Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Bali en 2013, y contiene disposiciones para agilizar el movimiento, el levante y el despacho de mercancías, incluidas las mercancías en tránsito.

Asimismo se establecen medidas para una cooperación eficaz entre las autoridades aduaneras y otras autoridades competentes en las cuestiones relativas a la facilitación del comercio y el cumplimiento de los procedimientos aduaneros, además de disposiciones sobre asistencia técnica.

De acuerdo con la OMC, entre los beneficios derivados de la aplicación del AFC se estiman:

1. Incrementar las exportaciones mundiales de mercancías en 1,000 millones de dólares anuales.

2. Reducir los costos del comercio de los Miembros de la OMC en un 14.3%, en promedio.

3. Disminuir en más de un día y medio el tiempo necesario para importar mercancías y en casi dos días el plazo necesario para exportar, lo que representa una reducción de tiempo del 47% y del 91%, respectivamente respecto del promedio actual.

4. Ayudar a las nuevas empresas a exportar por primera vez.

La implementación del AFC en México estará coordinada por la Secretaría de Economía, a través del Comité Nacional de Facilitación Comercial, el cual contará con la participación de dependencias de gobierno y organismos del sector privado relacionados con temas de comercio exterior.