Con el modelo VLE, Mercedes-Benz Vanes inició la producción con la nueva arquitectura de modular y altamente flexible, misma que se aplicará a todos los modelos de vanes de la marca. Fue en la planta de Vitoria, España, donde inició la producción con la nueva arquitectura.

Los primeros vehículos de preserie del nuevo Mercedes-Benz VLE totalmente eléctrico salieron de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, preparándose así para el inicio de la producción en serie en 2026.

Mercedes-Benz Vanes puntualizó que, las exhaustivas pruebas de producción realizadas durante el proceso de aceleración garantizan el alto nivel de calidad para el inicio de la producción en serie que esperan los clientes de la marca.

Y es que, para cumplir con los requisitos del primer vehículo basado en la nueva arquitectura de van modular y escalable, la planta de Mercedes-Benz en Vitoria se ha modernizado por completo.

«El nuevo VLE es el primer vehículo de nuestra nueva arquitectura de van modular y altamente flexible. En un tiempo récord, hemos llevado el VLE desde las consideraciones iniciales de concepto hasta la madurez de producción. A lo largo de todo el proceso de desarrollo, hemos utilizado sistemáticamente métodos digitales innovadores, logrando al mismo tiempo una eficiencia significativa», dijo Thomas Klein, Director de Mercedes-Benz Vanes.

Lee también: Así ayuda el perro «Aris» a Mercedes-Benz a ahorrar energía en la producción de vanes

Clase V, la Vito y la eVito a partir de 2026

Mercedes-Benz Vanes explicó que, a partir de 2026, la planta de Vitoria producirá inicialmente el nuevo VLE totalmente eléctrico, la Clase V, la Vito y la eVito con total flexibilidad, adaptándose a las necesidades individuales de cada cliente.

El VLE se integra en la producción de la planta de Vitoria, inicialmente como vehículo eléctrico, y posteriormente también con un motor de combustión de última generación. Esto significa que diferentes modelos de vehículos Mercedes-Benz provienen de la misma línea de montaje con flexibilidad de propulsión.

Te puede interesar: Avanzan 13% las ventas globales de Mercedes-Benz Vanes en el segundo trimestre

Gracias a las inversiones en la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, se han creado un nuevo y moderno taller de carrocería y un nuevo taller de pintura totalmente flexible. La nave de montaje también se ha modernizado considerablemente durante las operaciones de producción.

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria está marcando la pauta en la producción sostenible de vanes. Como en todas las ubicaciones de la red de producción de Mercedes-Benz Vans, la producción es neutra en carbono. Desde 2013, la electricidad adquirida proviene íntegramente de fuentes de energía renovables. En Vitoria, se instaló un sistema fotovoltaico que genera electricidad verde por sí mismo con fines de sostenibilidad. La planta también utiliza energía geotérmica para calentar los edificios y aprovecha el calor residual generado durante el pintado de vehículos.

En la preparación del nuevo VLE de la planta se emplearon los procesos de producción más avanzados, como la inteligencia artificial y las herramientas digitales o la creación de un gemelo digital de la producción. Por primera vez, el sistema operativo Mercedes-Benz (MB.OS) también se introducirá en un vehículo de producción en serie.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: