De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) en el primer semestre del año, el comercio mundial creció aproximadamente 300,000 millones de dólares (mdd), pero la persistente incertidumbre y las tensiones geopolíticas, dan las señales de desaceleración de este incremento y plantean riesgos para la segunda mitad del año.
Según su más reciente actualización sobre el estado del comercio mundial, en los primeros seis meses de este 2025, el crecimiento presentó un ritmo más lento, con un aumento de alrededor del 1.5% en el primer trimestre y un estimado del 2% en el segundo trimestre.
Además detalló que el comercio de servicios se mantuvo como el principal motor del incremento anual, con un aumento del 9% en los últimos cuatro trimestres.
La UNCTAD precisó que el aumento de precios contribuyó al incremento general del valor del comercio, toda vez que los precios de los bienes comercializados subieron ligeramente en el primer trimestre y probablemente continuaron aumentando en el segundo, mientras que el volumen del comercio creció tan solo un 1 por ciento.
A pesar de este desempeño, el informe advierte que el comercio mundial enfrenta retos cada vez mayores en la segunda mitad de 2025, pues los nuevos aranceles estadounidenses, que incluyen una tasa base del 10% y aranceles adicionales sobre el acero y el aluminio, han aumentado el riesgo de fragmentación comercial.
La UNCTAD agregó que si bien las medidas de represalia han sido limitadas hasta ahora, una nueva oleada de acciones unilaterales podría desencadenar una escalada, contagiando a terceros países y desestabilizando las cadenas de suministro.
También prevé una intensificación de los subsidios internos y las políticas industriales aislacionistas, en particular en sectores estratégicos y de alta tecnología. Estas medidas corren el riesgo de perturbar las redes de producción profundamente integradas, con la consiguiente propagación de la incertidumbre a otros segmentos.
El organismo afirmó que la resiliencia continua en la segunda mitad de 2025 dependerá de la “claridad de las políticas, la evolución geoeconómica y la adaptabilidad de la cadena de suministro”.
Leer: Economía de Estados Unidos muestra señales mixtas de crecimiento
El comercio mundial en el primer semestre
Respecto al desempeño en las diferentes economías, la UNCTAD precisó que las más desarrolladas recuperaron el liderazgo en el crecimiento del comercio, superando a los países en desarrollo en el primer trimestre de 2025, revirtiendo las tendencias recientes que habían favorecido al sur global.
Este cambio fue impulsado por un aumento del 14% en las importaciones de Estados Unidos y un incremento del 6% en las exportaciones de la Unión Europea.
En cambio, las importaciones de los países en desarrollo cayeron un 2 por ciento, con una actividad comercial en la región sur-sur estancada en general, aunque África rompió la tendencia, con exportaciones que aumentaron un 5% y un comercio intrarregional que creció un 16% interanual.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: