Uno de los retos que las empresas enfrentan al decidir electrificar su flota es, sin duda, la infraestructura de recarga, y construir instalaciones propias puede resultar todo un proceso complejo que no todas las compañías están dispuestas (o listas) a atravesarlo. Pero ¿qué otra opción tienen? 

El Charging as a Service (CaaS), que se traduce como “carga como servicio”, es un modelo de negocio que ha surgido para ofrecer una alternativa para que las empresas se acerquen a los vehículos eléctricos con la asesoría y respaldo de un proveedor especializado.

Éste, en consulta con la flota, selecciona, adquiere, gestiona los permisos, instala y energiza todo el hardware, normalmente también es responsable del mantenimiento de los cargadores y otros aspectos de la infraestructura de recarga. En esencia, el Charging as a Service es una solución integral.

De acuerdo con la empresa estadounidense Electrada, al adoptar un modelo CaaS, los gestores de flotas pueden centrarse en sus operaciones principales y dejar las complejidades de la recarga de vehículos eléctricos en manos de estos proveedores. 

Respecto a los costos, la empresa señaló que la electrificación por cuenta propia puede ser hasta un 70% más cara que trabajar con un socio CaaS.

Por su parte, el Consejo de Norteamérica para la Eficiencia del Transporte de Carga (NACFE, por sus siglas en inglés), señala que este modelo está ganando terreno pues es el proveedor de CaaS el que invierte en todos los activos necesarios para garantizar que los vehículos de la flota estén listos para operar, mientras que sus clientes sólo pagan por el combustible eléctrico que utilizan.

Esto, agrega, permite a las flotas reducir el costo total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés) de los vehículos eléctricos de batería. 

Además, gracias a la tecnología que usualmente los proveedores CaaS instalan, se pueden proporcionar datos adicionales para identificar las horas pico de recarga y ajustarla para reducir costos y aumentar la eficiencia de las operaciones.

Leer: Siete claves que debes considerar en la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos

Un análisis del Charging as a Service 

En Estados Unidos, NACFE y Electrada realizaron una encuesta entre flotas y partes interesadas de la industria (proveedores y consultores), donde encontraron que la gestión de las operaciones de la infraestructura de recarga es una de las principales razones para trabajar con un proveedor de CaaS. 

Este estudio, presentado en el primer trimestre de este 2025, preguntó sobre los puntos en los que la colaboración con un proveedor de CaaS beneficia a una flota, revelando que:

  • El 22% de las flotas considera que en la planificación del proyecto.
  • El 20% señaló que es la gestión continua de la infraestructura.
  • El 16% indicó en el proceso de implementación.

Entre otros hallazgos, se encontró que, de las empresas que ya han implementado o están implementando un proyecto de electrificación, el 38% indicó haber utilizado un modelo CaaS.

De aquellos encuestados que dijeron haber completado la electrificación sin proveedores de servicios externos, el 25% dijo que utilizaría un CaaS en el siguiente proyecto de este tipo. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: