La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) firmó un acuerdo con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (ICATLAX), para coordinar proyectos y esquemas de capacitación dirigidos al personal de empresas, afiliados al organismo y público en general sobre la operación de vehículos pesados.
Asimismo, se establecerá en esta entidad un Centro Logístico de Autotransporte Zona Centro, el cual estará en condiciones de ofrecer hasta 100 cursos anuales; donde trabajarán socios CANACAR de la delegación que se constituirá en el estado.
El Centro Logístico es el tercero que existe en el país y tendrá 400 m2 de patio para maniobras de montacargas y 800 metros lineales de pista para la capacitación de operadores de autotransporte.
Enrique Armando González Muñoz, Presidente de la CANACAR, resaltó que Tlaxcala será la primera entidad de la zona centro donde se efectuarán capacitaciones en beneficio de los transportistas, quienes se deben preparar para poder competir con las modernizaciones que requieren las empresas.
Los cursos estarán orientados a temas como “Operación de vehículo colectivos VAN”, “Operación de montacargas vertical” y “Operación de tractocamiones”, con la finalidad de contribuir a mejorar la seguridad tanto de los conductores como de los usuarios del transporte y para fortalecer la productividad de las empresas.
De acuerdo con el convenio entre ambos organismos, el ICATLAX expedirá constancias y diplomas con validez oficial a través de la Secretaría de Educación Pública, así como certificados de competencia laboral DC3 (CONOCER) por cada curso aprobado por los alumnos.
Mientras, la CANACAR promoverá y difundirá entre sus afiliados los cursos relativos al servicio público federal de autotransporte de carga que brinda el ICATLAX.
Como parte de los beneficios de este acuerdo, los operadores podrán acceder a mejores salarios, se contribuirá a disminuir los costos de operación de las empresas y se ofrecerán capacitaciones con estándares de competencia.
Al respecto, Noé Rodríguez Roldán, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SECTE), señaló que este esfuerzo conjunto favorecerá la prevención de accidentes, contribuirá a la formación de perfiles que respondan a la demanda laboral del sector y permitirá a las empresas generar ahorros en sus gastos de operación.
Mientras que Luis Vargas González, Director General del ICATLAX y Coordinador del Sistema Estatal del Empleo y Desarrollo Comunitario (SEPUEDE), destacó que el estado registra la mayor densidad de longitud carretera del país y cuenta con una ubicación privilegiada, por lo que la industria del autotransporte representa un sector estratégico de la economía, ya que hace posible que toda la producción llegue en tiempo y forma a los mercados.
“La transferencia de conocimiento y tecnología por parte de la CANACAR y sus empresas afiliadas permitirá equipar este centro logístico de primer nivel, donde se podrán realizar prácticas, mediante un simulador de manejo y tractocamiones”, refirió.