C.H. Robinson incrementó su capacidad de almacenamiento y transbordo en la frontera entre México y Estados Unidos, con lo que amplía su posición como proveedor de soluciones transfronterizas en Norteamérica.

El proveedor de servicios logísticos dio a conocer que ofrece más de 2 millones de pies cuadrados de espacio de almacenamiento y transbordo en la frontera entre  México y Estados Unidos. 

Este crecimiento se produce en un momento crucial para la logística transfronteriza, destacó C.H. Robinson en un comunicado.

Exportaciones

Este avance de C.H. Robinson en su portafolio de servicios obedece a que las exportaciones manufactureras de México en general aumentan un 13,5 % interanual. 

En este sentido, refirió que el estado de Chihuahua es el principal estado exportador de México, con un valor de las exportaciones de 47,551 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 35,7 % con respecto al mismo periodo de 2024. 

Además, Chihuahua se encuentra a la vanguardia, especialmente en la fabricación de equipos informáticos y de comunicación, lo que subraya el surgimiento de la región como centro para las industrias de alta tecnología.

Al respecto, Jay Cornmesser, vicepresidente de servicios transfronterizos para México en C.H. Robinson comentó: 

“Seguimos viendo cómo El Paso se consolida como una puerta de entrada clave no solo para el transporte de mercancías de alta tecnología, sino también para la industria automotriz, los dispositivos médicos y los productos sanitarios.

Relocalización

Ante la persistente incertidumbre del comercio mundial, la relocalización de la producción y la diversificación siguen atrayendo a una amplia gama de empresas a México. 

Por lo anterior, C.H. Robinson agregó que muchas compañías que se expanden a México por primera vez buscan un apoyo integral de principio a fin para desenvolverse en el singular entorno logístico del país.

Esta tendencia abarca sectores y tamaños de empresas, desde startups tecnológicas hasta compañías de alimentos y bebidas y fabricantes de automóviles.

“Por ejemplo, actualmente C.H. Robinson apoya a una PYME de alimentos y bebidas de rápido crecimiento con sede en Europa en su expansión a México para atender mejor el mercado norteamericano. 

Al dar este salto, necesitaban un socio que pudiera gestionar todo: aduanas, almacenamiento, transporte multimodal, tecnología y soluciones de IA. 

Requerían un programa infalible que mitigara cualquier posible error que pudiera costarles tiempo y dinero. Ahí es donde C.H. Robinson destaca. 

Agregó que el crecimiento estratégico de C.H. Robinson en la frontera está diseñado para brindar la agilidad y la escalabilidad que requieren las industrias dinámicas. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: