El principal fabricante de vehículos eléctricos de China, BYD, suspendió sus planes de construir una planta en México, debido a las tensiones geopolíticas y a la incertidumbre comercial por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Así lo informó la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, en una entrevista concedida a Bloomberg en el estado brasileño de Bahía, donde la compañía está abriendo su primera fábrica fuera de Asia.
“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz y por ahora todos están replanteando su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”, dijo Li al asegurar que la compañía sigue interesada en expandirse en América.
La expansión de BYD en México
BYD anunció en 2023 su intención de construir una fábrica en México para la producción de 150,000 vehículos, lo cual generaría 10,000 puestos de trabajo.
No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum informó en marzo pasado que «nunca fue formal» la inversión de la china BYD, esto luego de un reportaje del Financial Times en el que revelaba que las autoridades chinas estaban retrasando su visto bueno a la nueva planta en México por temor a que la tecnología desarrollada por la empresa acabara en manos estadounidenses.
“Tienen una inversión propuesta, pero nunca fue algo formal”, respondió la mandataria en su conferencia matutina el pasado 19 de marzo.
Te puede interesar: Buque de BYD llega al Puerto de Lázaro Cárdenas, por primera vez
Aunque aclaró que la prioridad de su gobierno es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuyos socios han criticado la inversión y el comercio de China en territorio mexicano.
“Se puede invertir en México, pero siempre privilegiamos el tema comercial, en el mercado interno es algo distinto, pero hasta ahora no ha tenido (BYD) una oferta formal de inversión”, remarcó la presidenta.
El gigante automovilístico chino vendió 377,628 vehículos en junio, lo que representó un aumento anual del 10% e impulsó el volumen del primer semestre a 2.1 millones de unidades, según un comunicado publicado por BYD el martes.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: