La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informó la exportación de 96 mil 379 toneladas de aguacate al mercado estadounidense.
Esto en el marco de la celebración del 5 de mayo. una fecha que ha cobrado gran relevancia en Estados Unidos como símbolo cultural mexicano,
La APEAM señaló que esta fecha enmarca una de las temporadas de mayor consumo de aguacate en el país norteamericano junto con el Super Bowl.
Asimismo, detalló que esta fruta es producida principalmente en los estados de Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Guerrero.
La creciente demanda en esta fecha se traduce en una oportunidad crucial para fortalecer la presencia del aguacate mexicano y refrendar su calidad, sabor y frescura en uno de los mercados más exigentes del mundo», indicó.
Te puede interesar: Roban tracto con más de 24 toneladas de aceite de aguacate en Michoacán
La APEAM destacó que en conjunto con Avocados From Mexico (AFM), el Avo Institute y The Mexican Hass Avocado Importer Association (MHAIA), promueve prácticas agrícolas sostenibles.
Conocido como el “oro verde”, el aguacate mexicano es un producto que se consume en 34 países del mundo, y registra una producción de alrededor de un millón 644 mil toneladas.
Para su transportación se utilizan, de primera instancia, camiones conocidos como ‘saca cosechas’ que movilizan la fruta del huerto al empaque, y después de que ocurra este proceso se transporta en camiones refrigerados a la frontera norte.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: