En julio, el autotransporte trasladó entre México y Estados Unidos (EU), un total de 54,847 millones de dólares (mdd) en valor de carga; se trata de la cifra más alta para un mes de julio en los registros de la Oficina de Estadísticas del Transporte (BTS, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con información de esta dependencia del Gobierno estadounidense, el registro de julio es también el tercero más importante en su histórico, el cual data de 2006.

En su más reciente informe, BTS deja ver que el valor de carga movilizada por el autotransporte entre ambos países creció 6.6% anual y 2.6% mensual.

Cabe mencionar que el autotransporte concentró el 73.8% de los 74,356 millones de dólares que se movilizaron entre México y EU en el mes.

En los primeros siete meses de este 2025, este sector ha movilizado 372,889 mdd en mercancías, un crecimiento del 6.4% anual y manteniéndose como un año récord. 

Exportaciones mexicanas impulsan resultados

A detalle, el 64.1% del valor de la carga trasladada vía camión son exportaciones mexicanas, las cuales alcanzaron los 35,157 mdd en julio.

Este indicador incrementó 11.5% comparado con igual mes de 2024 y 2.0% frente a junio de este mismo año. 

La cifra es también la segunda más alta en los registros de BTS, sólo por debajo de los 35,420 millones de dólares de marzo de 2025.

En contraste, las importaciones estadounidenses disminuyeron 1.2% a los 19,689 mdd en valor de carga. 

Se trata del cuarto mes consecutivo en el que este indicador reporta una reducción en el comparativo interanual. 

Leer: EU endurece requisitos de licencias comerciales para operadores de camiones

Puntos fronterizos y mercancías

De acuerdo con la información de BTS, en julio el cruce fronterizo de mayor actividad fue Laredo, Texas, que reportó un incremento del 6.4% anual al llegar a los 25,297 millones de dólares. 

Destacó también el comportamiento en Ysleta Port, Texas, que además de consolidarse como el segundo de mayor relevancia, el valor de carga registrada subió 42.1% a 10,451 mdd en el mes.

Por el contrario, Otay Mesa, California; Hidalgo, Texas, y Santa Teresa, Nuevo México, que son los siguientes cruces más relevantes, presentaron caídas interanuales del 3.8, 2.8 y 31.4 por ciento, respectivamente.

Sobre las principales mercancías movilizadas entre México y Estados Unidos, esta oficina dio a conocer que el equipo de cómputo y sus partes continúa encabezando la lista, con 16,571 mdd y un incremento del 34.1% frente a igual mes del año pasado. 

La maquinaria eléctrica y sus partes, por su parte, también reportó cifras positivas, con un ascenso anual del 3.6% y colocarse en los 11,811 mdd.

Sin embargo, los vehículos automotores continuaron con su racha negativa y cayeron 15.7% en el comparativo interanual, hasta los 6,114 millones de dólares.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: