En Estados Unidos, durante 2024, las matriculaciones de vehículos de carga Clase 8 impulsados por gas natural aumentaron casi un 50% interanual, hasta alcanzar las 2,317 unidades. Este incremento destaca luego de dos años de descensos, en la colocación de este tipo de unidades.
Este fenómeno se puede explicar con el inicio de la producción completa del nuevo motor de gas natural de 15 litros de Cummins: el X15N, una fuente de poder diseñada para una gama más amplia de aplicaciones de servicio pesado, incluyendo el transporte de larga distancia.
Esto abre un nuevo potencial para los vehículos de gas natural en EU, destaca el estudio “Estado de Flotas Sustentables”, elaborado por TRC Companies, Inc. con el apoyo de Penske Transportation Solutions, Volvo Trucks North America, Chevron Corporation, Dana y S&P Global Mobility, el cual es presentado en ACT Expo 2025, que se realiza en Anaheim, California del 28 de abril al 1º de mayo.
El análisis señala que, a diferencia de su predecesor de 12 litros (el X12N), el X15N cuenta con la certificación de 50 mg de NOx para cumplir con las regulaciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) y la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) de 2024.
Antes de su producción completa, que arrancó en septiembre de 2024, el motor se sometió a exhaustivas pruebas de campo con 24 vehículos de 16 flotas de EU, incluyendo Walmart, Werner, UPS, Knight-Swift, Ryder, National Ready Mix, Ozinga y Food Express, acumulando un total de 1.5 millones de millas.
El motor también fue probado exhaustivamente fuera de Norteamérica, incluyendo China, donde se lanzó más de dos años antes que su homólogo estadounidense, lo que le dio al fabricante tiempo adicional para planificar su despliegue en EU y solucionar cualquier problema.
Cabe mencionar que, en México, Trayecto se sumó a estas pruebas, luego de la exitosa incorporación de unidades con la versión de 12 litros y que su cerca de 10% del total de su flota sea impulsada con este combustible.
De acuerdo con Cummins, hasta septiembre de 2024, 40 flotas habían realizado pedidos de camiones equipados con el X15N, y aproximadamente el 30% de éstas no había utilizado gas natural anteriormente.
Esta fuente de poder se comercializó inicialmente en Estados Unidos exclusivamente a través de PACCAR, con sus marcas Kenworth y Peterbilt; sin embargo, justo durante ACT Expo 2025, Daimler Truck North America (DTNA) anunció la apertura de pedidos del Cascadia quinta generación con el X15N.
La sexta edición del “Estado de Flotas Sustentables” señala que, dado que el lanzamiento de esta solución se realizó a finales del año pasado, su impacto total en el mercado aún no está claro, pero se conocerá a lo largo de este 2025.
Agrega que el aumento de la demanda debería ayudar a que los volúmenes de producción de sistemas de combustible alcancen los umbrales necesarios para generar eficiencias en la fabricación y la cadena de suministro, lo que podría reducir los costos de compra para las flotas.
Esto cobra mayor relevancia dado que las normas del año modelo 2027 en EU probablemente aumenten el costo y la complejidad de los vehículos diésel, por lo que el gas natural está en un momento clave para demostrar ahorro de costos y confiabilidad.
Vehículos a gas natural en otros segmentos
El “Estado de Flotas Sustentables” señala que la llegada del X15N coincidió con que varias empresas grandes se encontraban en un punto de reemplazo alto en su ciclo de vida, y la incorporación de estos vehículos impulsó las matriculaciones en 2024, según datos de S&P Global Mobility y Cummins.
De hecho, el crecimiento del registro de unidades nuevas a gas en el segmento Clase 8 ayudó a compensar la moderada caída en las matriculaciones de autobuses urbanos y camiones, excluyendo los de servicio de recolección de basura.
Y es que en EU, las matriculaciones de autobuses urbanos aumentó un 3% interanual, hasta las 684 unidades, mientras que las de camiones disminuyeron un 12% frente a 2023, hasta las 1,190 unidades.
Sin embargo, el segmento de buses escolares sí se vio significativamente afectado, con una caída anual del 54% en las matriculaciones, hasta las 89 unidades en 2024.
Leer: Más venta de vehículos, menos estímulos federales; así va la electrificación de flotas en EU
¿Qué dicen las flotas?
El “Estado de Flotas Sustentables” también reúne la experiencia de las empresas con la implementación de vehículos con esta tecnología.
Si bien las ventajas y desventajas del gas natural varían según la flota, el 60% consideró entre los beneficios al costo de combustible, 18% al costo de mantenimiento y 18% a la disponibilidad del vehículo/tecnología.
En contraste, los principales desafíos para el uso inicial de vehículos a gas están relacionados con el costo del vehículo (55%), el costo de mantenimiento (48%) y la satisfacción del conductor (28%).
El estudio reconoce que hay una discrepancia entre las flotas que describen el costo de mantenimiento como un beneficio y quienes lo consideran un desafío inicial para los vehículos a gas natural: “Esta brecha es común con la adopción de nuevas tecnologías y es particularmente relevante para el gas natural.
“Adoptar una nueva tecnología suele implicar un período de transición, a veces complicado, a medida que las flotas se adaptan a diferentes requisitos y programas de mantenimiento, adquieren repuestos y realizan nuevas inversiones en instalaciones y capacitación”, señala.
Además, agrega, usualmente los beneficios de mantenimiento más significativos de esta tecnología aparecen después de las 500,000 millas (804,000) kilómetros de operación, cuando la brecha de costos se amplía en comparación con el aumento del mantenimiento de los vehículos diésel.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: