El Gobierno de Baja California lanzó el programa Hombres al Volante en Ensenada, para la capacitación de operadores de unidades de transporte privado y de personal.

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de la entidad, indicó que a este nuevo curso que sumará al de Mujeres al Volante y a la capacitación de mecánicos de motores diésel.

Las inscripciones para los hombres y mujeres que deseen capacitarse en estas áreas del sector transporte estarán abiertas a partir de septiembre.

Durante una reunión con representantes transportistas, la mandataria explicó que estas acciones tienen como propósito generar nuevas oportunidades laborales.

Además, se busca impulsar un servicio de transporte más digno y fortalecer la movilidad con un enfoque de inclusión y bienestar. Transformar el transporte desde la formación.


Estamos convencidos de que un transporte más seguro y humano comienza con personas mejor preparadas. Por eso, llevamos este programa a Ensenada, para abrir oportunidades y respaldar a quienes sostienen este servicio con su trabajo diario”, expresó.

Marina del Pilar destacó que desde su creación, el programa Mujeres al Volante permitió que decenas de mujeres se integren formalmente al transporte de Baja California.

Una mujer al volante representa autonomía, fuerza y un cambio de fondo. Y ahora también los hombres tendrán acceso a esta formación con un enfoque nuevo, a través de Hombres al Volante», mencionó.

Respecto a los cursos de capacitación en mecánica diésel, la gobernadora explicó que esta será la primera en su tipo con sede en Ensenada y se replicará posteriormente en otros municipios del estado.

La formación técnica está dirigida a mujeres y hombres interesados en integrarse al sector transporte, particularmente en áreas operativas y de mantenimiento de unidades, donde se requiere personal capacitado y con certificación.

Te puede interesar: Arranca séptima edición de ‘Mujeres al Volante’ en Texcoco

Al respecto, el director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, explicó que estas acciones forman parte de una estrategia de inclusión laboral.

Capacitarse en mecánica no sólo es adquirir un conocimiento técnico, es tener en las manos la posibilidad de un ingreso estable, de crecer con dignidad y de aportar al desarrollo de nuestras comunidades”, manifestó.

Los programas de capacitación Hombres al Volante, Mujeres al Volante y Mécanica serán coordinados por la Secretaría de Educación del Estado, el IMOS y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: