La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la continuación y ampliación de la autopista Armería-Manzanillo es uno de los proyectos prioritarios en Colima, considerados para el periodo 2025-2030.
Jesús Esteva Medina, titular de la dependencia, comentó que el proyecto, en el que se intervendrán 52 kilómetros (km) tendrá una inversión de 3 mil 800 millones de pesos (mdp).
Asimismo, detalló que las obras en esta vía consideran 16 estructuras, nueve entronques, cinco puentes, cinco pasos inferiores, tres pasos superiores de ferrocarril y dos pasos superiores vehiculares.
Además de que se prevé ampliar la autopista para que pase de cuatro a seis carriles. La modernización y ampliación de la autopista Armería-Manzanillo se concluirá en diciembre de 2026, con apoyo de la inversión privada.
Otros proyectos para Colima
Esteva Medina informó que además de la intervención en la autopista Armería-Manzanillo se tiene otras obras consideradas en la entidad, entre las que se encuentran ocho puentes vehiculares y el programa Bachetón.
El funcionario pormenorizó que durante 2025 se construirán cuatro de ellos, dos en la ciudad de Colima ylos otros en dos municipios.
Entre estas estructuras se encuentra el puente Arco Norte, de 600 metros de longitud, se ubica en el libramiento de la zona norte de la ciudad de Colima, en su cruce con la calle de Venustiano Carranza.
Otra obra es el libramiento Arco Sur, en la ciudad de Colima, la estructura será de 1.2 km de longitud, con seis carriles y será para librar un paso ferroviario.
Te puede interesar: Oaxaca, Colima y BCS registran los mayores crecimientos de la actividad industrial al cierre de 2024
Mientras que los otros dos puentes son ‘El Chical’, en el municipio de Coquimatlán, Y el puente Presa Las Trancas, en el municipio de Ixtlahuacán, ambos se reconstruyen tras el paso del huracán ‘Lidia’.
En tanto, para 2026 se construirá el puente “Las Tunas”, el puente “Barrio V” en Manzanillo, así como el ingreso principal a este puerto, y el recinto portuario “La Flechita”.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: