El Cabildo de Tijuana aprobó por unanimidad la donación de un predio al Gobierno federal para la construcción del Viaducto Elevado, propuesta presentada por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez.

Este proyecto contempla una extensión de 9 kilómetros para conectar al Aeropuerto Internacional de Tijuana con el Cañón del Matadero y contará con una inversión de 8,500 millones de pesos.

Lee: Arranca en Tijuana programa para facilitar cruces en garita de San Ysidro

Además favorecerá la circulación de los vehículos que se dirijan a la Aduana de Tecate en el lado este y Ensenada al oeste, por medio de la autopista Tijuana-Rosarito.

En reunión con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, la alcaldesa destacó que el Viaducto Elevado beneficiará la movilidad de los ciudadanos que ingresan y salen del país a través de los cruces fronterizos, puesto que contará con un enlace a la Garita de El Chaparral y Puerta México Este.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Tijuana destacó que esta obra marcará un antes y un después en la relación comercial con Estados Unidos al agilizar el autotransporte de carga.

El Viaducto Elevado de Tijuana complementará una red de carreteras, que contará con gasas de acceso y salida a las vialidades al inicio y término del mismo, agilizando el tránsito del comercio exterior.

Ayuntamiento de Tijuana.

De acuerdo con el Cabildo, el Viaducto Elevado es la respuesta a las demandas de transportistas debido a la capacidad reducida de infraestructura, ya que «el flujo de vehículos de carga entre Tijuana y el país vecino es uno de los más importantes pero los retrasos ocasionan pérdidas económicas».

Diariamente, se registra un promedio de 5,000 cruces de tractocamiones por la Garita de El Chaparral y 15,000 vehículos por la Garita de Otay, cuyos tiempos de espera van de dos a cuatro horas.

Te puede interesar: Definen rutas alternas para el autotransporte en Tijuana

SICT, Sedena y ANAM, participantes clave en el Viaducto Elevado de Tijuana

Para la realización de esta obra, el Gobierno estatal trabajará de manera coordinada con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

A través de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de este jueves, el Convenio de Colaboración sienta las bases para que cada dependencia realice las acciones conforme a sus facultades para la realización del Viaducto Elevado de Tijuana.

A manera general, las partes deberán elaborar reportes quincenales sobre las obligaciones asumidas y acciones realizadas, en los que incluirán problemas que se presenten para la ejecución de la obra y que presentarán a la SICT, además de brindar la documentación necesaria para llevar a cabo la obra.

En los días posteriores a la publicación del Convenio, la SICT deberá poner a disposición de la Sedena la información detallada de los predios por donde pasará el Viaducto Elevado, una vez que se obtenga la liberación del derecho de vía.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: