La influencia de la Tormenta Tropical Beta mantendrá un potencial de lluvias muy fuertes de 50.1 a 75 mm con intensas aisladas de 75.1 a 150 mm, principalmente en Centro, Chontalpa y Sierra, así como el Norte de Chiapas y Guatemala, advirtió el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
Estas lluvias podrían de forma intermiten en la Chontalpa y zona costera y se podrían extender hacia el sureste por las subregiones de Centro y Sierra.
Por la tarde se esperan tormentas aisladas en el Norte de Chiapas, la Sierra, Pantanos y Ríos, acompañadas de actividad eléctrica regular a alta.
En tanto, hacia la noche nuevas precipitaciones ligeras a moderadas intermitentes podrían ocurrir en Centro y Chontalpa.
Por otro lado, se espera que se mantengan las lluvias muy fuertes o superiores en las cuencas del San Pedro y Alto Usumacinta al menos hasta el martes.
Lo anterior, advirtió el SMT, podrá:
+ Generar encharcamientos en Chontalpa y Centro.
+ Mantener el desbordamiento en los ríos Pichucalco, De la Sierra y San Pedro.
+ Favorecer la aparición de vados en la carretera Villahermosa a Teapa, avenidas cerca de los ríos serranos y deslizamiento de laderas en las zonas de mayor pendiente.
+ Percibirse nuevos (o mantenerse) desbordamientos del Usumacinta en Jonuta y Emiliano Zapata, además de que podrán bajar en Balancán por la tarde o noche, sin embargo, se espera que el nivel en Boca del Cerro se mantenga relativamente cerca de su NAMO.
Para el martes 22 de septiembre
Para mañana hay potencial de lluvias fuertes de 25.1 a 50 mm con muy fuertes aisladas de 50.1 a 75 mm, a causa de la Tormenta Tropical Beta principalmente en Chontalpa y Sierra, así como intensas aisladas en el Norte de Chiapas y Guatemala.
Estas lluvias podrían presentarse durante el día en el centro y occidente del estado de forma moderada e intermiten, y por la tarde en la Sierra y el Norte de Guatemala, acompañadas por actividad eléctrica baja a regular.
Esto podría mantener las condiciones de peligro del día anterior, así como percibirse nuevos desbordamientos en los márgenes del Usumacinta.
Es por eso que el SMN hizo esta serie de comentarios y recomendaciones.
A las autoridades:
+ Mantener vigilancia a posibles encharcamientos para prestar apoyo a la población afectada.
+ Mantener vigilancia en los causes de los ríos serranos y del Usumacinta.
+ Preparar refugios temporales para recibir población que pueda resultar afectada.
+ En zonas serranas, verificar si existe riesgo de deslizamiento de laderas y laderas y evacuar a la población que pueda encontrase expuesta.
+ En zonas urbanas hacer la recolección oportuna de basura y limpieza general de las calles.
+ Limpieza y desazolve de drenes y alcantarillas.
+ Asegurar el correcto funcionamiento de charnelas u otros métodos de contención a lo largo del Usumacinta.
+ Verificar el funcionamiento adecuado de cárcamos y asegurar el combustible suficiente para sus plantas de emergencia.
+ Identificar con oportunidad situaciones que puedan favorecer desprendimiento de estructuras ligeras como techos de lámina y/o árboles que puedan provocar problemas de presentarse los vientos arrachados pronosticados, así como zonas susceptibles a deslizamientos de laderas.
Leer: Éste es el saldo de afectaciones carreteras por el huracán Hernán
A la población en general:
+ Dar seguimiento a los boletines y avisos de que emita el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco sobre la Tormenta Tropical Beta.
+ No tirar basura que pueda obstruir el alcantarillado público.
+ Identificar los refugios temporales más cercanos.
+ Extremar precauciones al caminar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, deslaves en zonas serranas o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
+ No transitar por zonas inundadas; ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica, no se acerque a postes o cables de electricidad.
+ No cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
+ Cortar la energía eléctrica para evitar el contacto del agua con la corriente eléctrica.
+ Evitar las zonas con aguas estancadas por la proliferación de mosquitos.
+ Si llegara a existir riesgo de deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente el lugar.
+ Evitar la navegación en ríos, lagunas y mar por vientos arrachados por la tarde o noche.
+ Verificar los sistemas de fijación de los techos de láminas.
+ Extremar precauciones con adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas positivas o sospechosas de ser positivas en covid-19, las cuales no podrán ser trasladas al mismo sitio en caso de evacuación.