La actividad industrial repuntó en ocho de 12 estados líderes de la manufactura en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que mide el pulso del comportamiento en los estados, mostró que en el tercer mes del año los mayores incrementos anuales dentro de los motores manufactureros se registraron en el Estado de México (2%), Sonora (0.9%), Coahuila (0.2%), Jalisco (3.1%), San Luis Potosí (9.2%), Nuevo León (1.4%), Guanajuato (6.4%) y Querétaro (1.6%).
En contraste, solo cuatro estados manufactureros mostraron caídas en su actividad industrial: Chihuahua (-2.6%), Puebla (-7.1%), Veracruz (-2.3%) y Baja California (-1.8%).
Crecimiento industrial en 17 estados
Al comparar la actividad industrial en las 32 entidades del país, se observa un crecimiento anual en 17 de ellas, destacando Baja California Sur (9.7%), Nayarit (9.6%) y San Luis Potosí (9.2%).
En la lista de los estados que detonaron su actividad industrial en marzo también se encuentran Chiapas (7.5%), Guerrero (3.6%) y Oaxaca (7.7%), donde el Gobierno federal ha impulsado infraestructura carretera en los últimos meses.
Te puede interesar: Actividad industrial hila en abril dos meses de caídas
Del lado contrario, las mayores caídas anuales se registraron en Quintana Roo (41%), Campeche (17.4%) y Tabasco (17.8%).
Estas entidades continúan resintiendo la conclusión de obras federales, como el Tren Maya, donde Quintana Roo tiene la mayoría de tramos, el Aeropuerto Internacional de Tulum y la refinería Dos Bocas, ubicada en Tabasco, y que al corte de julio no opera a su máxima capacidad.
Considerando lo anterior, en el primer trimestre del año, las entidades con el mayor crecimiento anual fueron Oaxaca (13.64%), Nayarit (11.90%), Ciudad de México (7.63%), Guanajuato (6.27%) y Baja California Sur (6.22%).
En contraste, los mayores retrocesos acumulados se registraron en Quintana Roo (-51.26%, su mayor caída para un primer trimestre desde que inició la serie en 2003), Campeche (-20.13%), Tabasco (-19.57%), Sinaloa (-5.10%) y Puebla (-4.61%).
Las cifras de la actividad industrial en los estados reflejan que los aranceles implementados por el presidente estadounidense Donald Trump no tuvieron gran impacto en marzo, primer mes de los gravámenes.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: