La historia de Quintanilla Autotransportes resultó de un pago que no pudo ser realizado en efectivo, de tal manera que Roberto Quintanilla y su esposa, Carmen Téllez, aceptaron un viejo tractocamión Kenworth, modelo 1984, a cambio del servicio que habían hecho.
Esto sucedió allá en el año 2000, cuando el matrimonio estaba enfocado en otra empresa que ya habían fundado, pero dedicada a la construcción, en Reynosa, Tamaulipas.
Fue esa empresa la responsable de hacer una alberca para un cliente que, por distintas situaciones, no pudo pagar el servicio, así que les ofreció el tractocamión que tenía ahí arrumbado, pero funcional.
Una vez que lo valuaron y confirmaron que, en efecto, podían echarlo a andar, lo aceptaron, ya que sin duda les vendría bien para movilizar gran parte de sus materiales y así ahorrarse el costo de algunos fletes.
Pero no sólo eso, como el tractocamión tenía su propia personalidad y lucía fuerte, aunque un poco cansado, decidieron bautizarlo como “El Abuelo”, y hasta la fecha lo conservan con mucho cariño, pues con su llegada inició la historia de Quintanilla Autotransportes.
Para completar la operación compraron dos góndolas -que también conservan- y una caja seca de 53 pies. Ese era el parque vehicular de la nueva empresa.

Muy rápido le aprendieron al negocio y compraron un torton azul, apodado “El Pitufo” y dos camionetas Ford Ranger, pues también se dieron cuenta de que cada viaje era diferente y requería capacidades muy particulares.
Por fortuna, el crecimiento de la empresa de construcción provocó la misma inercia para la empresa transportista, pues por aquellos años empezaron a tomar proyectos por todo el país, trasladando, principalmente, materiales para este nicho.
Desde su origen, Quintanilla Autotransportes estableció sus principales rutas entre Reynosa y Tlaxcala, donde radicaban sus principales clientes, y aunque con el paso del tiempo han diversificado su operación, estas ciudades siguen siendo las más importantes para la empresa.
Te recomendamos: Miros Transportes: el sueño de una mujer que no sabía nada de transporte
En la actualidad, Nathaly Balderas, gerente de Quintanilla Autotransportes, es quien lidera la operación de las rutas y fue también quien nos contó esta historia, además de que otro gran logro de la compañía fue establecer su propio taller mecánico, pues tener la flota en óptimas condiciones siempre ha sido una prioridad.
También han optimizado sus rutas, a fin de disminuir los riesgos de inseguridad en carreteras, al grado de que han tenido un índice de incidentes muy bajo.
Quintanilla Autotransportes se ha destacado como una buena empresa para los operadores, ya que tiene poca rotación y robustos esquemas de reclutamiento.
De cara hacia el futuro, entre sus planes está la constante renovación de su flota y la consolidación de un proveedor de transporte seguro y confiable.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: