MAN Truck & Bus registró incremento en sus entregas globales de vehículos, así como en los pedidos en los primeros meses de este año. La marca comercializó 71,672 vehículos en el periodo de referencia, un aumento de 4% con respecto a los primeros nueve meses de 2024.

Las ventas en el tercer trimestre de 2025 incluso crecieron un 24% en comparación con el mismo período del año anterior. La fuerte demanda de autobuses y vanes, en particular, contribuyó a este crecimiento. La demanda de camiones se mantiene en un nivel relativamente bajo en los principales mercados europeos; en Alemania, es comparable al nivel observado durante la pandemia de coronavirus.

En tanto, la entrada de pedidos también aumentó 32% interanual, hasta alcanzar las 72,615 unidades. Asimismo, el beneficio operativo ajustado de los primeros nueve meses fue de 557 millones de euros (mde), contra 712 mde de los primeros nueve meses de 2024, mientras que la rentabilidad operativa ajustada sobre ventas fue del 5.6%, contra 7.1% de 2024.

El tema de la movilidad eléctrica sigue cobrando impulso, con un aumento del 184% en las ventas de camiones y autobuses en los primeros nueve meses en comparación con el año anterior.

Lee también: MAN Truck & Bus recibe el Premio Digital Busworld 2025

Ingresos por ventas se mantienen estables

En un mercado persistentemente difícil, MAN Truck & Bus SE volvió a obtener sólidos resultados en los primeros nueve meses de 2025. Los ingresos por ventas se mantuvieron estables en 9,900 mde, un 1% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Además, las 1,090 unidades de autobuses y camiones totalmente eléctricos vendidas en los primeros nueve meses representan un aumento del 184% con respecto al mismo período del año anterior. Esto significa que MAN también ha superado por primera vez la cifra de 1,000 autobuses y camiones eléctricos vendidos en un solo año.

Te puede interesar: Perform, el asistente con IA de MAN Truck & Bus para una mejor gestión de flotas

La Directora Financiera de MAN, Inka Koljonen, comentó: «Nuestros resultados ponen de manifiesto la resiliencia que ha desarrollado nuestra empresa, especialmente en el contexto de un mercado de camiones que sigue siendo difícil».

«Como dato positivo, las ventas y la entrada de pedidos han aumentado, aunque partimos de una situación desfavorable. La esperada recuperación sostenida en nuestros mercados principales, en particular en Alemania, aún no se ha materializado. Tampoco prevemos una recuperación significativa del mercado a medio plazo. Por lo tanto, seguimos trabajando con constancia para reforzar nuestra resiliencia», añadió la directiva.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: