Reducir costos operativos, disminuir emisiones y diversificar fuentes de energía son objetivos que desde hace años persiguen transportistas y cargadores. En este contexto, Uber Freight anunció el lanzamiento del Programa Acelerador de Flotas de Vehículos Eléctricos Dedicados, desarrollado en colaboración con Tesla, con el objetivo de hacer que el transporte de carga eléctrica sea más asequible y accesible para las flotas.
Dado que los vehículos eléctricos representan una alternativa eficiente, silenciosa y económica, pero la inversión inicial y la infraestructura de carga siguen siendo barreras clave para su adopción, por lo que estas compañías presentaron este modelo para reducir riesgos; y el cual busca atender los tres principales obstáculos para la electrificación: costo inicial, previsibilidad y retorno de inversión (ROI).
Para ello, ofrece precio subsidiado en la compra de lso vehículos Semis de Tesla; ingresos asegurados mediante contratos dedicados de varios años en la red de Uber Freight; y la optimización, conectando a los transportistas con carga constante y de alta calidad.
Te puede interesar: Influencia automotriz de México aumentará a pesar de la incertidumbre: Uber Freight
Además, las flotas participantes recibirán acompañamiento de Tesla para evaluar el costo total de propiedad (TCO) de acuerdo con sus perfiles operativos.
El Tesla Semi combina autonomía de hasta 500 millas, carga rápida de 1.2 MW y capacidad de carga útil de hasta 47 mil libras, con un TCO proyectado más bajo que el de un camión diésel. Entre sus principales ventajas destacan:
- Ahorro en combustible, ya que el costo por milla eléctrica representa entre 20 % y 30 % del equivalente diésel.
- Menor mantenimiento, con hasta 40 % de reducción frente a camiones convencionales.
- Mayor competitividad, al permitir a las flotas diversificar activos y ofrecer opciones de cero emisiones a los clientes.

Resultados en pruebas piloto
Antes del lanzamiento, Uber Freight realizó un piloto con transportistas en el norte de California. Durante dos meses, los Tesla Semis recorrieron casi 20 mil kilómetros, con un consumo medio de 1.72 kWh por kilómetro y apenas 60 horas de carga total.
Los operadores reportaron ahorros visibles en combustible y mantenimiento, además de contar con soporte dedicado de Uber Freight.
“Operar camiones eléctricos era una experiencia nueva, pero el ahorro se hizo evidente rápidamente. Con el respaldo de Uber Freight, tuvimos la confianza de invertir en el rendimiento a largo plazo de nuestra flota”, señaló un socio participante.
De acuerdo con un comunicado, con cerca de 18 millones de envíos al año y alianzas con miles de transportistas, Uber Freight se posiciona como un actor clave en la transición hacia un transporte de carga más limpio y eficiente.
“El éxito del piloto confirma que el transporte eléctrico no es solo una visión, sino un camino práctico y rentable”, destacó la empresa, subrayando que este programa es parte de su compromiso con un ecosistema de cero emisiones.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: