El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha endurecido la vigilancia hacia los contribuyentes y exige que los transportistas mantengan relaciones únicamente con proveedores que sean cumplidos con sus obligaciones fiscales. 

Leer: SHCP retira plan para aplicar cuota especial en el principal insumo del autotransporte

Desde este ejercicio fiscal y también para el próximo, el SAT emite una lista con aquellos contribuyentes a los que considera que están realizando operaciones inexistentes, los denominados factureros, o están como no localizados, entre otros supuestos.

La responsabilidad de los socios en las empresas se encuentra contenida en el artículo 26 del Código Fiscal de la Federación; la lista en función de los actos que celebre la empresa con los que aparezcan en el artículo 69 B les dará responsabilidades. Esa lista es la que se ha denominado por años la lista negra de contribuyentes, misma que se va incrementando día con día”,

Álvaro Cordón, Presidente del Consejo de Bureau Profesional de Servicios.

De acuerdo con el especialista, hasta ahora la lista negra del SAT la integran más de 13 mil empresas, físicas o morales.

Con el endurecimiento de la ley, todos aquellos representantes legales o socios de las empresas que lleven actuaciones con contribuyentes que están en el artículo 69B, esto es, que compren facturas de estas compañías, serán acreedoras de una responsabilidad de carácter penal.

“Por lo tanto, el mensaje (del SAT) es que todos en la industria deben verificar que sus proveedores que los facturan no aparezcan en la lista del 69B, y si es así, tomar las acciones correspondientes”, añade.

Si por alguna razón la empresa transportista obtuvo un documento de estos, y la cifra no rebasa el límite, la autoridad interpondrá una sanción de carácter económico. Pero, cuando la cifra es mayor, se mandará llamar al responsable legal de la empresa y habrá una negociación con otras implicaciones.

“Si un proveedor del transportista tiene algún problema fiscal, no ha sido localizado o está incumpliendo en presentar sus declaraciones, en el mediano plazo, sí le puede impactar. ¿Hasta dónde puede llegar esta situación? Hasta que le cancelen los sellos para facturar al propio transportista por llevar a cabo operaciones que están enlistadas en el SAT”,  

José Ángel Trillo, Socio Director de PKF México. 

Por ello, la recomendación al sector del autotransporte es que cada mes los empresarios revisen la lista que emite el SAT, indica el directivo de esta empresa consultora.  

Subraya la importancia de que corroboren que todos sus proveedores –no el 80 o el 70 por ciento, sino el 100%–, estén cumpliendo de forma adecuada todas sus obligaciones fiscales. 

“Que sus proveedores sean cumplidos al igual que él y tendrían una relación sana con el SAT”, destaca.

Leer: Diputados aprueban Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal 2021