Las flotas de transporte privado enfrentan tres retos interconectados: la descarbonización, la digitalización y la escasez de operadores, por lo que Edenred, miembro de la IRU revisó estas tendencias en mercados clave como Europa y Latinoamérica.

Diane Coliche, directora de operaciones de Edenred Mobility, analizó tres factores que configuran el sector: el impulso hacia la descarbonización, el poder de la rápida digitalización y automatización, y la escasez de conductores.

Esta revisión se encuentra en el informe técnico global, “Verde, inteligente e inclusivo: un análisis profundo de los factores clave para las flotas corporativas”.

Te puede interesar: IRU busca un acuerdo rápido en la revisión de pesos y dimensiones en Europa

Descarbonización

La descarbonización del transporte por carretera es una prioridad. Cabe destacar que todos los modos de transporte y los vehículos privados, representan aproximadamente una quinta parte de las emisiones globales de CO2. 

La electrificación de las flotas es una de las soluciones para impulsar la descarbonización.

Sin embargo, la transición es bastante compleja para los vehículos pesados, ya que cubren mayores autonomías y requieren más energía. 

Además, deben lidiar con una infraestructura de carga limitada. En este contexto, los combustibles alternativos también desempeñan un papel fundamental.

Cabe destacar que se prevé que las ventas de camiones eléctricos en la Unión Europea se multipliquen por seis entre 2025 y 2030. 

Los camiones eléctricos representarán el 37 % de todas las ventas de camiones nuevos y el 7 % de la flota total de camiones para 2030, en esa región.

Según nuestra encuesta de Edenred entre más de 750 gestores de flotas en Europa, la mayoría de las empresas están interesadas en aumentar su cuota de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. 

Entre las decisiones que podrían ayudar a acelerar la decisión de electrificar su flota, las empresas señalaron a los factores financieros (50%) y tecnológicos (26%) como las principales barreras que deben superarse.

Digitalización

Las tendencias de digitalización, impulsadas por la IA, la tecnología en la nube y la telemática, transforman los ecosistemas del transporte. 

Estas tecnologías son verdaderos facilitadores de una logística más inteligente, limpia y eficiente.

Una gran oportunidad reside en el mantenimiento predictivo, fundamental para la gestión de flotas. 

En este sentido, Edenred refirió que el mantenimiento predictivo basado en datos puede reducir los costes de mantenimiento de la flota en un 15 %.

Principalmente al evitar tiempos de inactividad y remolques, y aumentar la disponibilidad de la flota entre un 10 % y un 15 %.

En Europa, la digitalización está ayudando a los operadores a cumplir más fácilmente con los nuevos sistemas de peaje para camiones basados ​​en CO₂. 

De acuerdo con una encuesta de Edenred, en promedio, el 65 % de los gestores de flotas indicó que necesita más y mejores datos para optimizar su toma de decisiones.

Escasez de conductores

Por otra parte, en cuanto a la escasez de operadores, la representante de Edenred comentó que persiste como un reto importante en Europa y Latinoamérica, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de la fuerza laboral a largo plazo. 

La seguridad vial, la formación de operadores y los beneficios (por ejemplo, la atención médica en carretera) son clave para evitar la demonización de la profesión de conductor de camión y contratar a conductores más calificados.

También lee: Faltan 390 mil paraderos seguros en la Unión Europea: IRU

Además, dada la escasez actual de operadores, es más crucial que nunca hacer que la profesión sea más atractiva para los jóvenes y las mujeres (y retener a los conductores con experiencia).

Esto se puede lograr mejorando las condiciones laborales y ofreciendo beneficios como el acceso a la atención médica y entornos de descanso más seguros.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: