La actividad industrial en México retrocedió en julio, ante un deterioro en los sectores de la construcción y manufactura, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), que permite conocer y dar seguimiento a la evolución de los cuatro sectores de esta actividad, registró una contracción de 1.16% en julio, sumando cinco meses consecutivos de contracciones anuales.

En su comparación mensual, la caída fue de 1.2%, el mayor retroceso desde diciembre del 2024. 

Caídas en los cuatro sectores 

Por componente, la variación anual de la producción industrial fue la siguiente: minería descendió 5.9 %; construcción, 4.1%; generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 3.7%, y las industrias manufactureras, 1.8 por ciento.

En el sector de la construcción, donde la caída fue de 4.1%, la disminución se debió a la contracción de 22.33% en la construcción de obras de ingeniería civil, lo que refleja la reducción en el gasto en infraestructura pública. 

En cambio, la edificación presentó un ligero crecimiento anual de 0.46%, pero no fue suficiente para evitar la caída del sector en su conjunto.

Te puede interesar: Actividad industrial cae en Sonora, Querétaro y Edomex durante mayo

Las manufacturas, por su parte, registraron una contracción de 1.8% anual, la mayor desde septiembre del 2020. 

Al interior de este sector se observaron resultados mixtos. Por un lado destacaron los crecimientos anuales de los productos derivados del petróleo y del carbón (4.66%), las industrias metálicas básicas (2.42%), la fabricación de maquinaria y equipo (1.13%), y la fabricación de muebles, colchones y persianas (0.86%). 

En contraste, varios subsectores se mantuvieron en terreno negativo, destacando la fabricación de equipo de transporte (-7.84%, la mayor caída desde noviembre del 2021), la fabricación de prendas de vestir (-10.02%), la de fabricación de insumos textiles (-9.11%), la fabricación de productos metálicos (-4.77%) y en la industria química (-3.99%).

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: