Operadores de Estafeta, Express del Norte, Esgari, Coca-Cola FEMSA, Frío Express, Sigma Alimentos, Paquetexpress, Setramex y Grupo Bimbo participaron en la segunda edición de Máster en Seguridad Vial, impartido por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).

Este proyecto nació para elevar los estándares de seguridad en la conducción del autotransporte nacional, ya que la filosofía de la asociación está totalmente enfocada en la seguridad vial, responsabilidad de todos.

Alex Theissen, presidente de la ANTP, señaló que esta iniciativa busca ser mucho más que una capacitación, pues la intención es que sea un nuevo estándar para la industria, al grado de que puedan conseguir su jerarquía de certificación, ya que el objetivo es que los operadores sean cada vez más seguros. 

El Máster en Seguridad Vial tuvo lugar en Querétaro, ya que después de la teoría, la práctica se llevó a cabo en la pista del Instituto Mexicano de Transporte (IMT), toda vez que se trata del espacio ideal para ejecutar las enseñanzas del aula. 

La teoría corrió a cargo de Luis Ángel Nieto, consultor en gestión del transporte en Innotran, quien fue detallando las diferentes claves de la conducción segura, como las partes mecánicas de la unidad, la física del vehículo en carretera, el factor humano, las condiciones externas y, sobre todo, la pericia para atender cualquier contingencia en carretera. 

La tecnología, dijo el experto, es sin duda un gran aliado para disminuir los riesgos viales, pero ésta nunca sustituirá las decisiones del conductor ante una y otra circunstancia, aclaró. 

Y no sólo eso, también detalló una serie de situaciones en las que la física del vehículo a determinada velocidad y carga requiere que los conductores sepan las diferentes formas de actuar para evitar incidentes. 

Como las mejores formas de desacelerar un vehículo, ya que si bien existe el pedal de freno de servicio, lo ideal es utilizarlo lo menos posible, a fin de no sobrecalentar este sistema y, potencialmente, averiarlo. 

Técnicas como el freno de motor, el frenado a golpes o la desaceleración asistida fueron algunos de los puntos detallados para el especialista en una sesión muy nutrida por la participación de los operadores que ahora pertenecen a un selecto grupo de conductores Máster. 

Te recomendamos: Cinco principios clave de la conducción segura

Ya en la práctica, Coca-Cola FEMSA y Grupo Bimbo dispusieron vehículos de su flota para poner a prueba estas prácticas de maniobra y frenado en distintas circunstancias, como suelo mojado, seco, peraltes y distintas simulaciones. 

Por último, Alex Theissen detalló que todavía habrá tres eventos como éste durante el año y que para 2030 estiman que sean 30 más, y que el objetivo es establecer un nuevo estándar de conducción, no sólo para socios del organismo, sino para cualquier flota pública o privada interesada en la seguridad vial. 

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: