La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un proyecto de norma para el diseño y ubicación de plazas de cobro, bajo criterios de seguridad vial.
El PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-033-SCT2-2024, Diseño de plazas de cobro en carreteras. Criterios de seguridad vial plantea la necesidad de incrementar la seguridad en las casetas, así como reducir los retrasos y filas de los usuarios para pagar las cuotas en las carreteras concesionadas.
Te puede interesar: Robo hormiga, un “pequeño gran problema” para los transportistas
Una de las principales preocupaciones y áreas de oportunidad en la operación de las plazas de cobro es el índice de siniestros viales que se presentan en las mismas”.
La SICT detalla que, si bien estos incidentes no muestran una tasa alta de ocurrencia en el contexto de la siniestralidad vial del país, sí derivan en consecuencias de alto impacto que suelen ser fatales para los usuarios y el personal que labora en el área.
El Gobierno también externó, en el Proyecto de norma, las preocupaciones que generan los retrasos y filas de espera de los usuarios para pagar las cuotas en las plazas de cobro.
Plazas de cobro con enfoque de seguridad vial
El Proyecto de Norma delinea los tipos de plazas de cobro que existen en el país, así como una serie de especificaciones para su diseño, como el análisis de la demanda y de su ubicación.
Incluye especificaciones para su señalización, dispositivos de seguridad, pavimentos, los edificios administrativos, drenaje e iluminación de las plazas de cobro.
Entre los criterios se considera su eficiencia operativa, el proyecto ejecutivo, la conservación de carreteras para asegurar que los tramos de las casetas de cobro siempre estén en condiciones de operar adecuadamente, así como su ampliación y modernización.
Considera al autotransporte de carga
El Proyecto de norma publicado por la SICT establece que se deben evitar sitios posteriores a un tramo con pendiente descendente sostenida en donde vehículos, principalmente de carga, pudieran presentar problemas con sus sistemas de frenado.
La Secretaría recibirá, en un plazo de 60 días naturales –a partir de su publicación– los comentarios de los interesados, a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre.
Una vez que se realicen las observaciones pertinentes y se convierta en una Norma publicada en el DOF, será de observancia obligatoria en carreteras concesionadas de jurisdicción federal y estatal.
Las plazas de cobro existentes estarán sujetas a la evaluación de la conformidad establecida en el Capítulo 13 de esta Norma (Evaluación de la conformidad).
En su caso, las adecuaciones necesarias deberán estar listas en el plazo que se determine en la evaluación de la conformidad, establece el documento publicado este miércoles 29 de mayo.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: