La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo que se han incrementado los mecanismos de revisión de mercancías en la aduana del Puerto de Manzanillo, con el objetivo de inhibir la corrupción.
En conferencia de prensa matutina, Claudia Sheinbaum negó un incremento en la corrupción dentro del puerto y aseguró que se han incrementado las revisiones con equipos de detección de rayos X y rayos gamma.
Si hubiera aumentado las malas prácticas, pues no aumentaría la recaudación, porque se revisan más los contenedores que antes. De hecho, el porcentaje de revisión del semáforo rojo, que existe en las aduanas, aumentó para poder revisar más”.
Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre los retrasos de operaciones en el Puerto de Manzanillo. Al respecto, sostuvo que habrá una ampliación del recinto para convertirlo en el más importante de América Latina, además de que están contratando a más personal para realizar las verificaciones en la aduana.
Te puede interesar: Incrementan casos de abandono de mercancías en el Puerto de Manzanillo: Aduanas
Respecto a la comunicación que sostiene con Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), y Rodolfo Torres Chávez, responsable de la Aduana de Manzanillo, la mandataria sostuvo que están dando resultados, con el incremento de la recaudación.
En lo que llevamos de gobierno, la recaudación de aduanas aumentó en cerca de 150 mil millones de pesos”, expuso.
Añadió que, en el sexenio pasado, al eliminar las API y entregar los puertos a la Secretaría de Marina, se avanzó en la reducción de la corrupción y su objetivo es erradicarla por completo.
¿Cuál es la mejor manera que podemos ver que disminuye la corrupción? Cuando se recauda más, cuando entra al erario público más recursos, ¿por qué?, porque la corrupción se da para que no se revisen los contenedores”, sostuvo.
Claudia Sheinbaum detalló que desarrollaron una plataforma que permite revisar todos los días las operaciones, valores promedio de los pedimentos y cuánto se recauda en la Aduana de Manzanillo.
En mayo pasado, trabajadores de la Aduana de Manzanillo realizaron un par de bloqueos pacíficos en el recinto. Posteriormente, la ANAM llevó a cabo una serie de ajustes que dejó sin personal sufienciente el lugar, lo que provocó una crisis operativa de la que aún no se recupera por completo.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: