El sector agroalimentario mexicano requiere un mayor vínculo con las empresas de autotransporte especializado para poder mover los embarques diarios que producen, sobre todo, para exportación.
De acuerdo con Lizeth Quintero, Directora de la organización México Calidad Suprema, los productores nacionales carecen en número y disponibilidad de compañías de carga y logística especializada en perecederos, pese a que México es un país altamente exportador en el sector agroalimentario que lo ha llevado a ubicarse en la posición 12 a nivel mundial.
“Tenemos mucha carencia de transporte especializado en el sector, necesitamos más número o más disponibilidad de cargas refrigeradas con las temperaturas adecuadas, de cargas congeladas con las temperaturas correctas, que las empresas transportistas cumplan con la normatividad de sanitización, de limpieza. En las normas y estándares hay requisitos que deben de cumplir las unidades de carga, eso es muy importante para los productores y ahí hay un área de oportunidad para el transporte”, explicó en entrevista para TyT, en el marco del Foro Expo Carga 2017.
“A nivel nacional se necesita más disponibilidad de transportación y logística especializada en perecederos. Por la vida de anaquel de los productos, necesitamos ciertas temperaturas, necesitamos más disponibilidad y que cuenten con la higiene. Imagina que transportas lechuga, o cualquier tipo de hortaliza, y si el transporte no cumple con las normas de limpieza y de sanitización, le das completamente en la torre a la carga, y puedes tener rechazo de la cadena de autoservicio o restaurantera. Y para la parte internacional, necesitamos tener más disponibilidad de consolidados de carga, de transportación marítima, consolidadas aéreos”.
Quintero explicó que México Calidad Suprema es un brazo del gobierno mexicano y, al mismo tiempo, una organización privada representada por los productores, que trabaja por cubrir las necesidades en el sector para cumplir con las exportaciones. En insumos y agroquímicos, la organización es un vínculo con los productores, y podrían trabajar también por ser el vínculo con el autotransporte calificado y los productores agroalimentario.
Ante este escenario, señaló lo que ambos sectores requieren para lograr una sinergia integral:
Mayor vinculación entre el sector agroalimentario con el sector autotransporte. Muchas veces los productores desconocen cuáles son las empresas de carga especializada que ofrezcan costos competitivos. “No hay una base de datos, no hay nada. Y viceversa, también los transportistas desconocen a quién le pueden ofrecer. El común denominador es que van o con las grandes empresas o en las centrales de abasto y hasta allí se queda el negocio logístico”, explicó.
Más participación de los autotransportistas en Foros, como Expo Carga o la México Alimentaria Food Show, la exposición más grande del sector agroalimentario. “Valdría la pena que estas empresas de autotransporte pudieran tener sus stands y sus espacios para que los productores los puedan conocer”.
Que las compañías de carga conozcan la normatividad, realicen un autodiagnóstico de operación y cumplan con las reglas de transportación en grado alimenticio. “No basta con un precio accesible de transportación, se requiere cumplir con los estándares de refrigeración, personal adecuado y limpieza”.
Para México Calidad Suprema, estas estrategias les permitirán a ambos sectores darse a conocer y concretar grandes negocios.