Scania, Amazon y DHL Supply Chain, con el apoyo de la iniciativa Laneshift, iniciaron pruebas en Brasil de un tractocamión eléctrico en una ruta de larga distancia. El vehículo en cuestión es un Scania 30 G 4×2 que realiza la ruta desde Cajamar hasta Taubaté, en São Paulo, el principal corredor de carga de Amazon en Brasil.
La iniciativa Laneshift es una alianza entre The Climate Pledge y C40 Cities, quienes apoya el proyecto para acelerar la transición a vehículos con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en Brasil.
El tractocamión eléctrico a prueba se recarga en el centro logístico de Amazon y se dirige a la base del socio transportista, To Do Green. La ruta se anunció oficialmente el 11 de noviembre en la COP30 de Belém, como parte de la presentación de la Alianza Laneshift e-Dutra, en la que camiones eléctricos circularán por la autopista Presidente Dutra entre São Paulo y Río de Janeiro.
Saori Yano, directora de Sostenibilidad de Operaciones de Amazon en Brasil, señaló que, durante los seis meses de la prueba, se monitorizará con precisión mediante telemetría toda la ruta del vehículo y su consumo/eficiencia energética para evaluar los indicadores de éxito.
«Queremos demostrar que la electrificación no se limita a la logística urbana; es una solución viable y eficiente para el transporte de mercancías pesadas a larga distancia», afirmó Yano y añadió: «Este es un paso decisivo para acelerar la transición hacia el transporte de mercancías con bajas emisiones y avanzar en nuestro objetivo global de descarbonización».
Lee también: Empresa suiza prueba camiones Scania con pila de combustible
Paso importante para alternativas eléctricas
Para Cristina Argudo, directora regional adjunta de C40 en Latinoamérica, esta prueba representa un paso importante hacia la exploración de alternativas eléctricas para el transporte de larga distancia en el país, donde el transporte por carretera mueve el 65% de la carga y genera el 11% de las emisiones, según datos de la Coalición para la Descarbonización del Transporte. «Esta prueba no se trata solo de un camión; se trata de demostrar la tecnología en condiciones reales, impulsar la inversión en redes de carga y demostrar que es posible descarbonizar el transporte».
El camión transportará diversas cargas gestionadas por DHL Supply Chain, y los resultados de la prueba serán esenciales para evaluar la viabilidad de un transporte de larga distancia completamente sostenible, lo cual constituye un hito importante para incentivar a empresas, inversores y gobiernos.
Te puede interesar: Camiones autónomos de Scania se sincronizan para superar un desafío excepcional
João Meneghetti, director de Sostenibilidad para Latinoamérica de DHL Supply Chain, comentó: «Los trayectos largos representan nuestro mayor desafío, y es aquí donde el impacto de la descarbonización es más significativo. Por lo tanto, al poner este camión en circulación, estamos redefiniendo el futuro de la logística en Brasil e iniciando la implementación del corredor de transporte verde».
Este es el primer tractocamión 100% eléctrico de Scania en Brasil y está dirigido a transportistas que buscan cumplir con sus objetivos de descarbonización. El vehículo tiene una autonomía de 250 km, 300 kW de potencia (410 hp) y una capacidad técnica de 66 toneladas de peso bruto combinado (PBC).
“Scania tiene un propósito muy claro: liderar la transición hacia un sistema de transporte más sostenible. La electrificación de los camiones es un camino que apenas comienza, y sabemos que el país aún enfrenta importantes desafíos de infraestructura. Por eso, las alianzas con grandes empresas globales como Amazon y DHL son verdaderos hitos, no solo porque señalan caminos concretos hacia el futuro, sino también porque generan valiosos aprendizajes para todo el ecosistema del transporte», afirmó Alex Nucci, director de Ventas de Soluciones de Scania Commercial Operations Brasil.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













