La producción manufacturera retrocedió 1.5% en agosto, sumando dos meses continuos de caída anuales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La caída de la manufactura estuvo acompañada de menos personal ocupado y horas trabajadas, pero con mejores remuneraciones medias reales, refieren cifras de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).

De enero a agosto, la producción manufacturera ha tenido cinco meses de caídas y tres con avances anuales.

En su comparación mensual, la caída en la producción manufacturera fue de 0.3%, acumulando también dos meses de retrocesos.

Menos personal ocupado 

En agosto de este año, el personal ocupado en la industria manufacturera cayó 2.7% anual.

Por tipo de contratación, el personal dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) disminuyó 2.5%, mientras que el no dependiente descendió 9.4 por ciento.

Te puede interesar: Producción de la industria manufacturera repunta 1% en mayo, tras hilar dos caídas 

Al interior del dependiente, el número de obreros y técnicos en producción cayó 3.2% y los empleados administrativos, contables y de dirección retrocedió 1.4 por ciento.

A nivel subsector, las caídas anuales más profundas se observaron en: fabricación de equipo de transporte (-8.25%, la mayor caída desde junio del 2020), industrias metálicas básicas (-4.74%), curtido y acabado de cuero y piel (-4.12%), industria del plástico y del hule (-3.97%), fabricación de prendas de vestir (-3.95%), fabricación de insumos textiles y acabados textiles (-3.92%) e impresión e industrias conexas (-3.80%). 

Caen horas trabajadas

Respecto a las horas trabajadas por el personal ocupado, la caída anual fue de 2.9 por ciento, 

Según la categoría de las y los ocupados, las horas que trabajó el personal no dependiente de la razón social disminuyeron 9.3% y las correspondientes al personal dependiente bajaron 2.5 por ciento.

Al interior del personal dependiente, las trabajadas por las y los obreros y técnicos en producción fueron menores en 3.1 % y las y los empleados administrativos, contables y de dirección en 1.9 por ciento.

A la par del personal ocupado, el subsector de fabricación de equipo de transporte fue el más afectado, con una contracción de 8.47%, sumando cuatro meses consecutivos con caídas anuales superiores al 8 por ciento. 

Otros subsectores con fuertes caídas anuales en las horas trabajadas fueron: fabricación de productos textiles (-6.66%), fabricación de muebles, colchones y persianas (-5.32%), industria de la madera (-4.53%), industrias metálicas básicas (-4.35%), industria del plástico y del hule (-4.22%) y fabricación de insumos textiles (-4.13%). 

Lee también: Manufactura y minería, los sectores con mayor caída de IED en el primer semestre

Crecen remuneraciones

El indicador de remuneraciones medias reales mostró un crecimiento mensual de 0.50% y un crecimiento anual de 4.55%, de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad. 

Los subsectores de manufactura con mayor incremento anual en sus remuneraciones medias reales fueron: impresión e industrias conexas (7.71%), industria química (6.06%), fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (6.05%), fabricación de equipo de transporte (5.85%), fabricación de prendas de vestir (5.77%) e industrias metálicas básicas (5.56%). Lo anterior es reflejo de los recortes de personal con menores sueldos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: