Durante septiembre, la producción de vehículos pesados en México registró 12,357 unidades, una caída del 8.7% en el comparativo interanual; se trata del tercer descenso consecutivo, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Datos presentados en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) del INEGI detallan  que los resultados también son 2.2% menores que los de agosto de este 2021.

Además, la producción de vehículos pesados aún se mantiene lejos del desempeño pre-pandemia, con disminuciones del 27.1% respecto a septiembre de 2019 y 27.6% por debajo de 2018.

Leer: Todavía hay clientes con camiones parados por falta de placas: AMDA Camiones

En conferencia de prensa, Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, dijo que si bien las cifras de producción se mantiene en buenos niveles, aún hay un potencial de crecimiento que lo coloca lejos de los años récord.

A detalle, durante el noveno mes del año, en el segmento de carga se fabricaron 11,937 unidades, es decir, el 96.6% del total; sin embargo, reporta una baja del 10.8% anual y 3.3% mensual.

La caída fue impulsada por los números a la baja en el segmento de tractocamiones que, con 6.501 vehículos, disminuyó 29.7% en el comparativo interanual.

Por su parte, la producción de autobuses registró 420 unidades, un aumento del 154.5% comparado con los resultados de septiembre de 2020, cuando se reportaron cifras a la baja aún como un efecto de la pandemia.

En este renglón Elizalde Lizarraga destacó el incremento en la fabricación de autobuses urbanos que alcanzó el 187.4% anual al llegar a los 388 buses. En contraste, los foráneos se mantienen en una lenta recuperación, con 32 vehículos y un aumento del 6.7% en el comparativo interanual.

En el acumulado de producción de enero a septiembre, la industria de vehículos pesados ha fabricado 108,364 vehículos pesados, 28.2% más que en el mismo periodo de 2020. Tanto el segmento de carga como se pasaje se reportan aumentos, de, 28.8% con 106,187 camiones y tractocamiones, y del 4.5% con 2,177 autobuses.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Exportación de camiones soporta golpe en septiembre

Referente a la exportación de vehículos pesados, en el noveno mes del año, se contabilizaron 10,772 unidades, una caída del 11.3% anual y un aumento del 2.6% mensual.

En este renglón solo el segmento de camiones reportó cifras al alza. Con 4,722 unidades, creció 25.7% en el comparativo interanual y 103.2% intermensual.

Los tractocamiones, por su parte, con 6,050 unidades, descendieron 27.8% anual y 25.9% mensual.

Respecto a la exportación de buses, ésta se reportó en ceros durante el mes, manteniéndose en una situación crítica, comparado con el mercado interno que ya reporta signos de recuperación.

Te puede interesar: Escasez de componentes da otro golpe a mercado de camiones en EU

En el acumulado, el envío de vehículos pesados a mercados extranjeros suma 103,112 unidades, 25.3% más que entre enero y septiembre de 2020.

En lo que va de este 2021, se han exportado vehículos pesados a 18 países. De acuerdo con Miguel Elizalde, México mantiene liderazgo en el segmento de tractocamiones y Estados Unidos sigue como el principal destino.

Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: