La Comisión Permanente del Congreso de la Unión pidió al Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) revisar las disposiciones contenidas en el Reglamento de Tránsito capitalino, con el objetivo de determinar si no está provocando que exista mayor con contaminación vehicular.

Asimismo, solicitó al GCDMX y al gobierno del Estado de México entregar un informe sobre los beneficios que han dejado los programas de verificación vehicular, que entraron en vigor durante el segundo semestre de este año, el cual debió incluir acciones para acabar con la corrupción de los verificentros.

El legislativo recordó que el año 2016 ha sido complejo para la nuestro país, y más específicamente la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a los altos niveles de contaminación que se han registrado.

Esta situación tuvo su punto culminante el pasado 30 de marzo, cuando Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la CDMX, anunció la puesta en marcha de manera generalizada del Programa Hoy No Circula, el cual tocó a todos los vehículos que transitan por esta región del país.

Con el objetivo de paliar esta situación, dos meses después de este anuncio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó la nueva NOM Emergente 167, en la que se establecen los niveles de emisión de contaminantes para los vehículos que circulan que circulan en la megalópolis, que comprende la CDMX, Hidalgo, Edomex, Morelos, Puebla y Tlaxcala.