El personal ocupado en establecimientos manufactureros con programa IMMEX registró una disminución anual de 2.4% en junio, acumulando 18 meses consecutivos de retrocesos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A tasa mensual, la Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) destaca también la pérdida de trabajadores: -0.87%, sumando seis meses de retrocesos. 

Por tipo de establecimiento, en los manufactureros retrocedió 2.5% y en los no manufactureros (asociados con actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios) ascendió 2.3 por ciento.

De acuerdo con un análisis de Banco BASE, el mal desempeño en el empleo de las empresas IMMEX se debe en parte a los aranceles impuestos por el Presidente estadounidense Donald Trump, pues en junio ya estaban en vigor los gravámenes del 50% al acero y aluminio, así como los del 25% a la industria automotriz.

Bajas en personal de equipo de transporte 

El personal ocupado registró en junio disminuciones anuales en 11 de 20 subsectores, de los cuales destacan los siguientes:

  • Fabricación de prendas de vestir (-13.62%).
  • Industrias metálicas básicas (-11.69%), que suma 11 meses de caídas.
  • Productos textiles, excepto prendas de vestir (-11.35%).
  • Equipo de transporte (-10.22%) que muestra su mayor disminución en el empleo desde octubre de 2009.  

En contraste, los subsectores que mostraron mayor crecimiento fueron: bebidas y tabaco (13.93%), equipo de computación (6.50%) y maquinaria y equipo (5.32%).

Menos horas trabajadas y remuneraciones 

Las horas trabajadas totales en los establecimientos del programa IMMEX se contrajeron 2.84% anual en junio.

En cuanto a las remuneraciones reales, se observó una caída mensual de 0.27% en junio, pero a tasa anual crecieron 4.94 por ciento.  

Te puede interesar: México prohíbe la importación de calzado bajo el programa IMMEX

El programa IMMEX, que permite a las empresas importar temporalmente bienes sin pagar impuestos de importación ni IVA, ha estado en la mira de la Secretaría de Economía en los últimos meses debido a presuntos abusos recurrentes.

Por estos hechos, desde mayo se congelaron las cuentas de ocho empresas del sector textil y calzado, las cuales habrían realizado importaciones irregulares por un monto de 24 mil millones de pesos.

Además, el pasado 12 de agosto la Secretaría de Economía anunció un decreto para prohibir la importación de zapato bajo el programa IMMEX, una medida que fue celebrada por la industria del calzado.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: